| AOVA | • aova v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de aovar. • aova v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de aovar. • aová v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de aovar. |
| AVAL | • aval s. Afianzamiento del pago de una letra en caso de que no sea satisfecha por el aceptante. • aval s. Persona o bien que garantiza el pago de la susodicha letra, préstamo o crédito. • AVAL m. Com. Firma que se pone al pie de una letra u otro documento de crédito, para responder de su pago en caso de no efectuarlo la persona principalmente obligada a él. |
| AVIA | • aviá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de aviar. • avía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de aviar. • avía v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de aviar. |
| CAVA | • cava s. Vino espumante, fermentado por el mismo método empleado para la champaña, elaborado fundamentalmente… • cava s. Bodega o depósito subterráneo donde se elabora o almacena el vino. • cava s. Cavidad natural del terreno, apta para servir de cobijo a animales y seres humanos, y que puede ser… |
| JAVA | • java s. Mujer natural de Java (isla del archipiélago de la Sonda). • java adj. Forma del femenino singular de javo. • Java s. Isla en Indonesia perteneciente al archipiélago malayo. |
| LAVA | • lava s. Geología. Mezcla de distintos minerales derretidos, que brota de la tierra en las erupciones volcánicas. • lava s. Mineralogía. Mineral sólido que resulta de la erupción de un volcán al enfriarse, y que se emplea en… • lava s. Colores. Matiz o tono del color rojo, similar al de la lava1 caliente. _____________. |
| NAVA | • NAVA f. Tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas. |
| PAVA | • pava s. Zoología. Hembra del pavo (Meleagris spp.). • pava s. Vasija de metal, dotada de asa superior y pico, usada para calentar el agua. • pava s. Mujer o muchacha de poca edad. |
| VACA | • vaca s. Zoología. (Bos taurus) Denominación común de la hembra de la especie bovina. • vaca s. Gastronomía. Carne de este animal que se utiliza como alimento. • vaca s. Cuero curtido de este animal. |
| VAGA | • vaga adj. Forma del femenino singular de vago. • vaga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de vagar. • vaga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de vagar. |
| VAHA | • vaha v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de vahar. • vaha v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de vahar. • vahá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de vahar. |
| VANA | • vana adj. Forma del femenino de vano. • VANA adj. Falto de realidad, sustancia o entidad. • VANA m. Arq. Parte del muro o fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo o bóveda; como son los huecos de ventanas o puertas y los intercolumnios. |
| VARA | • vara s. Rama fina y larga como las que se usan para golpear o para hacer cercos. • vara s. Bastón de mando. • vara s. Historia. Antigua medida de longitud equivalente a ente 70 y 91 centímetros. |
| VASA | • VASA f. En varias comarcas, vajilla, conjunto de piezas para el servicio de mesa. |
| VAYA | • vaya interj. Indica sorpresa, admiración o disgusto. • vaya interj. Antepuesta a un sustantivo, intensifica las cualidades de dicho sustantivo. • vaya v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de ir o de irse. |