| AÑAL | • añal adj. Variante de anual. • añal adj. Se dice del cordero, becerro o macho cabrío que tiene un año cumplido. • añal s. Ofrenda que se da por los difuntos el primer año de su fallecimiento. |
| AÑAS | • añás s. Zoología. Mamífero carnívoro de unos cinco centímetros de largo y pelaje bicolor (negro con rayas blancas)… • AÑA f. Ál. nodriza. • AÑÁS f. Especie de zorra del Perú. |
| BAÑA | • baña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de bañar… • baña v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de bañar. • bañá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de bañar. |
| CAÑA | • caña s. Tallo hueco y nudoso característico de algunas gramíneas y otras plantas morfológicamente similares… • caña s. Botánica. (Typha latifolia) Planta gramínea originaria de Europa. • caña s. Vaso alto y angosto de cerveza u otra bebida alcohólica. |
| DAÑA | • daña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de dañar. • daña v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de dañar. • dañá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de dañar. |
| FAÑA | • faña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de fañar. • faña v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de fañar. • fañá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de fañar. |
| GAÑA | • gaña v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de gañir. • gaña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de gañir. • gaña v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de gañir. |
| JAÑA | • Jaña s. Apellido. |
| LAÑA | • laña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de lañar. • laña v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de lañar. • lañá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de lañar. |
| MAÑA | • maña s. Destreza, habilidad. • maña s. Artificio o astucia. • maña s. Hábito, costumbre. |
| ÑAJA | • ñaja adj. Forma del femenino de ñajo. |
| ÑAÑA | • ñaña adj. Forma del femenino singular de ñaño. • ñaña s. Persona que, con respecto a otra, comparte uno o ambos padres. • ñaña s. En particular, hermana mayor. |
| ÑAPA | • ñapa s. Cantidad de mercancía en exceso que, como favor, da el vendedor al comprador. • ñapa s. Actividad o trabajo de mala calidad, especialmente si se hace por una urgencia. • ñapá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de ñapar. |
| ÑATA | • ñata adj. Forma del femenino singular de ñato. • ñata s. Nariz, en especial si es prominente. • ÑATA adj. Amér. De nariz corta y aplastada, chato. |
| RAÑA | • RAÑA f. Instrumento para pescar pulpos en fondos de roca, formado por una cruz de madera o hierro erizada de garfios, que se echa al agua con una piedra. • RAÑA f. Terreno de monte bajo. |
| SAÑA | • saña s. Enojo ciego; acceso súbito y violento de ira. • saña s. Intención cruel de causar daño. • SAÑA f. Furor, enojo ciego. |
| TAÑA | • taña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tañar. • taña v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tañar. • taña v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de tañer. |