| ABAR | • ABAR prnl. defect. Apartarse, quitarse del paso, dejar libre el camino. |
| ABRA | • abra s. Entrada de mar en tierra, de menor proporción que una bahía, que ofrece resguardo para que los buques… • abra s. Zona apta para el cruce de una cordillera entre las montañas. • abra s. Espacio de terreno desprovisto de árboles en medio de un bosque o selva. |
| ABRE | • abre v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de abrir o de abrirse. • abre v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de abrir. • ABRIR tr. Descubrir o hacer patente lo que está cerrado u oculto. |
| ABRI | • abrí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de abrir o de abrirse. • abrí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de abrir. • ABRIR tr. Descubrir o hacer patente lo que está cerrado u oculto. |
| ABRO | • abro v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de abrir o de abrirse. • ABRIR tr. Descubrir o hacer patente lo que está cerrado u oculto. • ABRIR intr. Tratándose de flores, separarse unos de otros, extendiéndose, los pétalos que estaban recogidos en el botón o capullo. |
| ABUR | • abur interj. Se emplea para despedirse. • ABUR interj. agur. |
| BARI | • Bari s. Es una ciudad y capital de Pulla o Apulia, región del sur de Italia. • Bari s. Abdel Bari Atwan, director del diario en árabe con base en Londres Al-Quds al-Arabi. • Bari s. Apellido. |
| BARN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BARO | • baro s. Física. Unidad para medir la presión atmosférica que equivale a cien mil pascales. • baro s. Economía y Numismática. Unidad monetaria de México. • Baró s. Apellido. |
| BIRA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BRAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BREA | • brea s. Producto parecido al alquitrán. • Brea s. Apellido. • BREA f. Sustancia viscosa de color rojo oscuro que se obtiene haciendo destilar al fuego la madera de varios árboles de la familia de las coníferas. |
| BROA | • broa s. Náutica. Abra o ensenada de poco fondo y de costa baja, en la cual es muy peligroso internarse, particularmente… • broa s. Náutica. Entrada de un puerto, de un canal, de un estrecho, de un río. • broa s. Náutica. Banco de arena, y a veces interpolado de bajos de piedra, que se extiende en la boca o entrada… |
| BURA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| OBRA | • obra s. Resultado de un trabajo. • obra s. Construcción. lugar donde se construye y situará una edificación. • obra s. Efecto de obrar, hacer. |
| RABA | • raba s. Trozo de calamar rebozado y frito. Se usa más en plural. • raba s. Vómito. • raba s. Cebo que emplean los pescadores, hecho con huevas de bacalao. |
| RABI | • rabí s. Religión, Judaísmo. Sacerdote en el judaísmo, equivalente a maestro o jefe espiritual de una comunidad. • RABÍ m. Título con que los judíos honran a los sabios de su ley, el cual confieren con varias ceremonias. |
| RABO | • rabo s. Zoología. Apéndice que algunos animales tienen al final del tronco, sea como extensión de la columna… • rabo s. Anatomía. Órgano que presenta el macho de los mamíferos, de forma eréctil, en el que desembocan los… • rabo s. Anatomía. Nombre dado a las nalgas de los humanos, en especial si son prominentes. Principalmente está… |
| RIBA | • riba s. Terreno inmediatamente adyacente a un curso o espejo de agua. • riba s. Por extensión, el terreno inclinado que se eleva junto a la riba1. • Riba s. Apellido. |
| ROBA | • roba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de robar. • roba v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de robar. • robá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de robar. |