| AGRA | • agra adj. Forma del femenino de agro2. • Agra s. Es una ciudad del Estado de Uttar Pradesh, India. • AGRA adj. desus. De sabor ácido. |
| AGRE | • agre adj. Que tiene sabor ácido, como de vinagre o cítrico. • agre s. Uva que no está madura. • AGRE adj. ant. agrio, acre, ácido. |
| AGRO | • agro s. Zona rural donde se realizan actividades agrícolas tales como el cultivo o labranza y la ganadería. • agro s. Zona rural que algunas ciudades designaban como tal dentro de su jurisdicción. • agro adj. Que tiene sabor ácido o agrio. |
| AGUR | • agur interj. Utilizada para despedirse, equivalente a adiós. • AGUR interj. que se usa para despedirse. |
| GARA | • gara s. Dicho de un animal, o más raramente de una persona, que pertenece al sexo que aporta el gameto de menor… • gara adj. Que muestra valor o bravura. • gara adj. De muy buena calidad o factura. |
| GARO | • Garo s. Apellido. • GARO m. Condimento muy estimado por los romanos, que se hacía poniendo a macerar en salmuera y con diversos líquidos los intestinos, hígado y otros desperdicios de ciertos pescados; como el escombro, el... |
| GIRA | • gira s. Tour. Por ejemplo: la gira de estudios. • girá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de girar. • GIRA f. Excursión o viaje de una o varias personas por distintos lugares, volviendo al punto de partida. |
| GRAN | • gran adj. Apócope de grande. • GRAN adj. apóc. de grande. Solo se usa en singular, antepuesto al sustantivo. |
| GRAO | • GRAO m. Playa que sirve de desembarcadero. |
| GRAY | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| GROA | • groa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de groar. • groa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de groar. • groá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de groar. |
| GRUA | • grúa s. Zoología. (familia Gruidae) Cualquiera de unas quince especies de aves gruiformes de gran tamaño, con… • grúa s. Tecnología. Máquina dotada de un brazo alto al que se fija una polea para levantar y mover objetos pesados. • grúa s. Milicia. Antigua máquina de asedio de estructura similar a una grúa2. |
| GURA | • GURA f. Germ. La justicia. • GURA f. Paloma de hermoso color azul y con moño, que vive en bandadas en los bosques de Filipinas. |
| IRGA | • irga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de erguir. • irga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de erguir. • irga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de erguir. |
| RAGU | • ragú s. Hambre. • RAGÚ m. Guiso de carne con patatas y verduras. |
| REGA | • regá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de regar. • REGAR tr. Esparcir agua sobre una superficie; como la de la tierra, para beneficiarla, o la de una calle, sala, etc., para limpiarla o refrescarla. • REGIR tr. Dirigir, gobernar o mandar. |
| ROGA | • rogá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de rogar. • ROGAR tr. Pedir por gracia una cosa. |
| RUGA | • ruga s. Pliegue (parte que se dobla) o raya de la piel, que puede resultar de distintos factores, pero generalmente… • ruga s. Por extensión, cualquier pliegue en una superficie o material flexible como la tela, el papel, etc. • ruga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de rugar o de rugarse. |