| AVIA | • aviá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de aviar. • avía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de aviar. • avía v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de aviar. |
| AVIE | • avié v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de aviar. • avíe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de aviar. • avíe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de aviar. |
| AVIO | • avió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • avío s. Prevención, apresto. • avío s. Entre pastores y gente de campo: provisión que llevan al hato para alimentarse durante el tiempo que… |
| CAVI | • CAVÍ m. Raíz seca y guisada de la oca del Perú. |
| DIVA | • diva adj. Femenino de divo. • diva s. Diosa (deidad femenina). • DIVA f. poét. diosa. |
| OVIA | • OVIA adj. desus. obvio. |
| VAIS | • vais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de ir o de irse. |
| VALI | • valí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de valer o de valerse. • VALER tr. Amparar, proteger, patrocinar. • VALER prnl. Usar una cosa con tiempo y ocasión, o servirse últimamente de ella. |
| VARI | • vari s. Zoología. (Circus cinereus) Ave rapaz que se distribuye desde la patagonia argentina y chilena hasta… • VARÍ m. Cierta ave americana, de rapiña, diurna, de plumaje gris por encima, con rayas rojizas por debajo. |
| VEIA | • veía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de ver o de verse. • veía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • VEER tr. ant. ver. |
| VIAL | • Vial s. Apellido. • VIAL adj. Perteneciente o relativo a la vía. • VIAL m. Calle formada por dos filas paralelas de árboles u otras plantas. |
| VIAS | • vías s. Forma del plural de vía. • VÍA f. camino por donde se transita. |
| VIDA | • vida s. Estado que precede a la muerte y sigue al nacimiento de los seres orgánicos. • vida s. Tiempo entre el nacimiento y la muerte de un ser orgánico. • vida s. Duración, real o esperada, del funcionamiento correcto de un objeto. |
| VIGA | • viga s. Arquitectura. Pieza de madera larga y robusta que se usa para sostener los techos de las construcciones. • viga s. Arquitectura. Hierro con sección de doble T utilizado en las construcciones modernas para los mismos… • VIGA f. Madero largo y grueso que sirve, por lo regular, para formar los techos en los edificios y sostener y asegurar las fábricas. |
| VIÑA | • viña s. Finca plantada de vides. • Viña s. Apellido. • VIÑA f. Terreno plantado de muchas vides. |
| VIRA | • vira v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de virar. • vira v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de virar. • Vira s. Apellido. |
| VISA | • visa s. Norma o convenio bilateral entre países para legalizar una entrada o estancia de personas en un país… • visá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de visar. • VISA amb. Amér. Visado. |
| VITA | • vita v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de vitar. • vita v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de vitar. • Vita s. Apellido. |
| VIVA | • viva interj. Expresa regocijo y se usa para celebrar algo o festejar a alguien. • viva s. Aplauso o manifestación de celebración y júbilo. • viva adj. Forma del femenino de vivo. |