| AJAR | • ajar v. Provocar el deterioro en el aspecto físico de una cosa. • ajar v. Tratar mal de palabra a alguno para humillarle. • ajar s. Plantación de ajos, terreno sembrado con ajos. |
| IJAR | • ijar s. Anatomía. Parte del bajo vientre, entre el extremo inferior de las costillas falsas y el superior del coxal. • ijar s. Variante de iyar. • IJAR m. Ijada del hombre y de algunos mamíferos. |
| JARA | • jara s. Botánica. (Cistus ladanifer) Mata o arbusto con ramas leñosas y erguidas, de color pardo rojizo, de… • jara s. Palo de punta aguzada y endurecido al fuego, que se emplea como arma arrojadiza. • jara s. Cuota obligatoria pagada por individuos o instituciones a un gobierno central o local. |
| JARO | • JARO m. Aro, planta. • JARO m. Mancha espesa de los montes bajos. |
| JERA | • JERA f. Sal. Obrada, jornal. • JERA f. regalo, comida exquisita. |
| JIRA | • jira s. Trozo de tela larga que se obtiene cortando a rasgando una prenda u otro trozo de tela. • JIRA f. Pedazo algo grande y largo que se corta o rasga de una tela. • JIRA f. Banquete o merienda, especialmente campestres, entre amigos, con regocijo y bulla. |
| JORA | • JORA f. Amér. Merid. Maíz germinado para hacer chicha. |
| JURA | • jura s. El acto de jurar, y especialmente aquel en que se jura solemnemente obediencia a alguna cosa. • jura s. La policía, relacionada con juras forzadas. • jura v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de jurar. |
| OJAR | • OJAR tr. ant. ojear, mirar. |
| RAJA | • raja s. Herida o hendidura poco profunda y larga hecha con un objeto filoso. • raja s. Porción delgada de una fruta u otro alimento. • raja s. Leña cortada con el hacha. |
| RAJE | • raje v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de rajar o de rajarse. • raje v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de rajar o de rajarse. • raje v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de rajar o del imperativo negativo de rajarse. |
| RAJO | • rajo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de rajar o de rajarse. • rajo s. Excavación en forma de surco profundo para extraer el mineral de cobre. • rajó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| REJA | • reja s. Agricultura. Instrumento de hierro, que es parte del arado y sirve para romper y revolver la tierra. • reja s. Agricultura. Labor o vuelta que se da a la tierra con el arado. • reja s. Construcción. Red formada de barras de hierro de varios tamaños y figuras, que se pone en las ventanas… |
| RIJA | • rija v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de regir. • rija v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de regir. • rija v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de regir. |
| ROJA | • roja adj. Forma del femenino singular de rojo. • ROJA adj. Encarnado muy vivo. |
| RUJA | • ruja v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de rugir. • ruja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de rugir. • ruja v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de rugir. |
| URJA | • urja v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de urgir. • urja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de urgir. • urja v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de urgir. |