| AMAS | • amas adj. Forma del femenino plural de amos, variante de ambos. • amas s. Forma del plural de ama. • amas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de amar. |
| AMES | • ames v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de amar. • Ames s. Apellido. • amés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de amar. |
| AMIS | • AMI m. ameos. |
| AMOS | • amos adj. Variante de ambos. • amos s. Forma del plural de amo. • Amos s. Apellido. |
| ASMA | • asma s. Medicina. Enfermedad inflamatoria del aparato respiratorio que provoca dificultad en la respiración (disnea). • asmá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de asmar. • ASMA f. Enfermedad de los bronquios, caracterizada por accesos ordinariamente nocturnos e infebriles, con respiración difícil y anhelosa, tos, expectoración escasa y espumosa, y estertores sibilantes. |
| MAMS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MASA | • masa s. Física. Magnitud física básica que refleja la cantidad de materia. Su unidad en el Sistema Internacional… • masa s. Sustancia blanda que puede fácilmente moldearse, y que es producida de la mezcla de líquidos y polvos. • masa s. Sociología. Conjunto de personas sin coordinación, en oposición a comunidad o sociedad, conjuntos de… |
| MASE | • mase v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de masar. • mase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de masar. • mase v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de masar. |
| MASO | • maso v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de masar. • masó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • MASAR tr. amasar. |
| MEAS | • meas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mear. • meás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mear. • MEA f. fam. p. us. Voz con que el niño indica querer orinar. |
| MESA | • mesa s. Mobiliario. Mueble que consta de una superficie plana y horizontal sostenida por patas. • mesa s. Terreno elevado y llano de gran extensión. • mesa s. Mesa servida para sentarse a comer. |
| MIAS | • mias v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de miar. • miás v. Grafía alternativa de mias (Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de miar). • mías adj. Forma del femenino plural de mío. |
| MISA | • misa s. Religión. Oficio religioso cristiano. • misa s. Música. Composición coral, o coral e instrumental, basada en el texto de la misa. • misá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de misar. |
| MUSA | • musa s. Mitología. Cada una de las nueve ninfas que en la mitología griega patrocinan las artes y las ciencias… • musa s. Arte, Literatura, Poesía. Por extensión, fuente de inspiración artística o literaria, antropomorfa o no. • musa s. Estilo, creatividad o ingenio particular o peculiar de un poeta. |
| SAMA | • Sama s. Apellido. • SAMA m. Rubiel, pajel. |
| SEMA | • sema s. Lingüística. Rasgo semántico que contiene una unidad mínima de significado léxico o gramatical. |
| SIMA | • sima s. Cavidad muy profunda que nace en la superficie terrestre. • sima s. Arquitectura. Moldura redonda y hueca, mayor que el caveto. • SIMA f. Cavidad grande y muy profunda en la tierra. |
| SOMA | • SOMA f. Harina gruesa. • SOMA m. Biol. La totalidad de la materia corporal de un organismo vivo. |
| SUMA | • suma s. Matemáticas. Cantidad equivalente a dos o más homogéneas. • suma s. Matemáticas. Acción de sumar. • suma s. Agregado de muchas cosas y más comúnmente de dinero. |