| ABADA | • abada s. Zoología. (familia Rhinocerotidae) Cualquiera de cinco especies de mamíferos perisodáctilos nativos… • abada s. Zoología. En particular, abada1 hembra. • ABADA f. rinoceronte. |
| ABADI | • abadí adj. Gentilicio. Dinastía andalusí de origen árabe, gobernantes del reino taifa de Sevilla (1023-1091). También… • ABADÍ adj. Descendiente de Mohámed ben Abbad, fundador del reino de taifas de Sevilla en el siglo XI. |
| ADOBA | • adoba s. Construcción. Variante de adobe (masa de barro seco para la construcción de muros y paredes). • adoba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de adobar. • adoba v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de adobar. |
| BADAL | • BADAL m. ant. Bozal para las bestias. • BADAL m. Ar. Carne de la espalda y las costillas, principalmente hacia el pescuezo, en las reses que sirven para el abasto. |
| BADAN | • BADÁN m. Tronco del cuerpo en el animal. |
| BADAS | • badas s. Forma del plural de bada. • BADA f. abada. |
| BADEA | • BADEA f. Sandía o melón de mala calidad. |
| BAGAD | • bagad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de bagar. • BAGAR intr. Echar el lino baga y semilla. El lino HA BAGADO bien; está bien BAGADO. |
| BAIDA | • BAÍDA adj. Arq. Dícese de la bóveda formada de un hemisferio cortado por cuatro planos verticales, y cada dos de ellos paralelos entre sí. |
| BAJAD | • bajad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de bajar. • BAJAR intr. Ir desde un lugar a otro que esté más bajo. • BAJAR tr. Poner alguna cosa en lugar inferior a aquel en que estaba. |
| BALAD | • balad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de balar. • BALAR intr. Dar balidos. |
| BALDA | • balda s. Tabla sujeta horizontalmente a la pared o en un mueble, que sirve para poner objetos sobre ella. • balda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de baldar. • balda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de baldar. |
| BANDA | • banda s. Cinta. • banda s. Grupo de personas con identidad colectiva, generalmente usado en sentido peyorativo para referirse a… • banda s. Filatelia. Especie de se-tenant, que generalmente constituye un motivo mayor. |
| BAÑAD | • bañad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de bañar. • BAÑAR tr. Meter el cuerpo o parte de él en el agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con un fin medicinal. |
| BARDA | • barda s. Seto, vallado o tapia que delimita un terreno de otro. • barda s. Cubierta de sarmientos, paja, espinos o broza, que se pone asegurada con tierra o piedras sobre las… • barda s. Ramas de árboles y arbustos diversos que se colocaban entre las vigas de madera y las tejas en un tejado. |
| BASAD | • basad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de basar. • BASAR tr. Asentar algo sobre una base. |
| DABAN | • daban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de dar. • DAR tr. donar. • DAR intr. Unido a voces como tanto o igual, ser indiferente una cosa. |
| DABAS | • dabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de dar. • DAR tr. donar. • DAR intr. Unido a voces como tanto o igual, ser indiferente una cosa. |
| DRABA | • DRABA f. Planta herbácea, de la familia de las crucíferas, de cuatro a cinco decímetros de altura, con flores pequeñas blancas en corimbos que abunda en los sitios húmedos y se ha empleado contra el... |