| ABAJA | • abaja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de abajar. • abaja v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de abajar. • abajá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de abajar. |
| ABAJE | • abaje v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de abajar. • abaje v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de abajar. • abaje v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de abajar. |
| ABAJO | • abajo adv. Hacia un lugar o parte inferior, o en un lugar o parte inferior. • abajo adv. En lugar posterior o que está después de otro; pero denotando inferioridad, ya real, ya imaginada, especialmente… • abajo adv. En dirección a lo que está más bajo respecto de lo que está más alto. |
| ABEJA | • abeja s. Zoología, Apicultura. (Apis spp.) Insecto himenóptero volador, de color pardo oscuro, y que según las… • abeja s. Persona laboriosa. • Abeja s. Astronomía. Nombre antiguo de una constelación austral, hoy llamada la Mosca, situada al sur de la Cruz del Sur. |
| AJABA | • ajaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de ajar. • ajaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de ajar. • AJAR tr. Maltratar, manosear, arrugar, marchitar. |
| BAJAD | • bajad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de bajar. • BAJAR intr. Ir desde un lugar a otro que esté más bajo. • BAJAR tr. Poner alguna cosa en lugar inferior a aquel en que estaba. |
| BAJAN | • bajan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de bajar o de bajarse. • BAJAR intr. Ir desde un lugar a otro que esté más bajo. • BAJAR tr. Poner alguna cosa en lugar inferior a aquel en que estaba. |
| BAJAR | • bajar v. Ir a un lugar más bajo que el inicial. • bajar v. Viajar hacia el sur. • bajar v. Poner algo en una posición más baja respecto a la que tenía. |
| BAJAS | • bajas s. Forma del plural de baja. • bajas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bajar o de bajarse. • bajás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bajar o de bajarse. |
| BAJEA | • bajea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de bajear. • bajea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de bajear. • bajeá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de bajear. |
| BAJIA | • BAJÍA adj. ant. bajo. • BAJÍA m. bajo, elevación del fondo en los mares, ríos y lagos y más comúnmente el de arena. |
| BALAJ | • balaj s. Mineralogía. Rubí de color rojo muy oscuro, con reflejos violáceos. • BALAJ m. balaje. |
| JABAS | • jabas s. Forma del plural de jaba. • JABA f. Cuba. Especie de cesta, hecha de tejido de junco o yagua. |
| JABRA | • jabra v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de jabrir. • jabra v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de jabrir. • jabra v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de jabrir. |
| JAIBA | • jaiba s. Crustáceo decápodo provisto de dos fuertes pinzas, con un aspecto semejante al del cangrejo. Pertenece… • jaiba s. Persona taimada y pilla. • jaiba s. Holgazán. |
| JAMBA | • jamba s. Arquitectura. Lateral vertical que se encuentra a ambos lados de un vano y sobre los que descansa el… • jamba s. Persona adulta de sexo femenino. • JAMBARSE prnl. Méx. hartarse. |
| JARBA | • jarba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de jarbar. • jarba v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de jarbar. • jarbá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de jarbar. |