| APUNA | • apuna v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de apunarse. • APUNARSE prnl. Amér. Merid. Padecer puna o soroche. |
| APUÑA | • apuña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de apuñar. • apuña v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de apuñar. • apuñá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de apuñar. |
| APURA | • apura v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de apurar… • apura v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de apurar. • apurá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de apurar. |
| AUPAD | • aupad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de aupar. • AUPAR tr. Levantar o subir a una persona. |
| AUPAN | • aúpan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de aupar. • AUPAR tr. Levantar o subir a una persona. |
| AUPAR | • aupar v. Ayudar a levantarse o subir a alguien. • aupar v. Ensalzar, elevar a una mejor situación. • aupar v. Azuzar. |
| AUPAS | • aupás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aupar. • aúpas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aupar. • AUPAR tr. Levantar o subir a una persona. |
| GUAPA | • guapa adj. Forma del femenino singular de guapo. • GUAPA adj. fam. Bien parecido. • GUAPA m. Hombre pendenciero y perdonavidas. |
| PAGUA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PAHUA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PAPUA | • papúa adj. Gentilicio. Originario, relativo a, o propio de Papúa Nueva Guinea. • papúa s. Gentilicio. Persona originaria de Papúa Nueva Guinea. • PAPÚA adj. Natural de la Papuasia. |
| PAULA | • paula s. Situación en la que el cigarrillo de marihuana ha de ser pitado una sola vez por un fumador en cada turno. • paula v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de paular. • paula v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de paular. |
| PAUSA | • pausa s. Pequeña parada o interrupción cuando se está haciendo algo. • pausa s. Lentitud en la forma de hacer una tarea. • pausa s. Música. Acto de hacer durar el silencio de una nota musical más de lo normal. |
| PAUTA | • pauta v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de pautar. • pauta v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de pautar. • pautá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de pautar. |
| PUABA | • puaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de puar. • puaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de puar. • PUAR tr. Hacer púas en un peine u otro objeto que deba tenerlas. |
| PUADA | • puada adj. Forma del femenino de puado, participio de puar. |
| PUARA | • puara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de puar. • puara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de puar. • puará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de puar. |
| UPABA | • upaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de upar. • upaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de upar. • UPAR tr. Levantar, aupar. |
| UPADA | • upada adj. Forma del femenino de upado, participio de upar. |
| UPARA | • upara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de upar. • upara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de upar. • upará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de upar. |