| ADOBA | • adoba s. Construcción. Variante de adobe (masa de barro seco para la construcción de muros y paredes). • adoba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de adobar. • adoba v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de adobar. |
| ADOBE | • adobe s. Construcción. Masa de barro sin cocción, a veces mezclada con paja o algún otro aditivo, secada al sol… • adobe s. Peso que se sujetaba a los pies de los prisioneros para entorpecer su movimiento. • adobe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de adobar. |
| ADOBO | • adobo s. Acción o efecto de adobar. • adobo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de adobar. • adobó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| BALDO | • baldo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de baldar. • Baldo s. Nombre propio de varón. • baldó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| BANDO | • bando s. Edicto o mandato que una autoridad hace público solemnemente. • bando s. Acto o solemnidad de publicar un bando1. • bando s. Conjunto de adherentes a una de las partes o partidos en que se divide un todo. |
| BARDO | • bardo s. Miembro de las antiguas tribus galas que componía y declamaba poemas, en su mayoría ensalzando y glorificando… • bardo s. Por extensión, persona que compone o recita poesía. • bardo s. Situación confusa y desordenada. |
| BEODA | • beoda adj. Forma del femenino singular de beodo. • BEODA adj. Embriagado o borracho. |
| BODAS | • bodas s. Forma del plural de boda. • BODA f. Casamiento y fiesta con que se solemniza. |
| BOGAD | • bogad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de bogar. • BOGAR intr. Mar. remar en una embarcación. • BOGAR tr. ant. Conducir remando. |
| BOJAD | • bojad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de bojar. • BOJAR tr. Quitar la flor, las aguas y las manchas al cordobán de colores, rayéndolo con la estira. • BOJAR tr. Mar. Medir el perímetro de una isla, cabo o porción saliente de la costa. |
| BORDA | • borda s. Náutica. Costado de un buque. • borda s. Náutica. En particular, margen superior de este, frecuentemente protegido por un guardamancebo. • borda s. Náutica. La vela mayor de las galeras. |
| BOTAD | • botad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de botar. • BOTAR tr. Arrojar, tirar, echar fuera a una persona o cosa. • BOTAR intr. Cambiar de dirección un cuerpo elástico por chocar con otro cuerpo duro. |
| BOYAD | • boyad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de boyar. • BOYAR intr. Mar. Volver a flotar la embarcación que ha estado en seco. |
| DOBLA | • dobla v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de doblar… • dobla v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de doblar. • doblá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de doblar. |
| OBRAD | • obrad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de obrar. • OBRAR tr. Hacer una cosa, trabajar en ella. • OBRAR intr. Evacuar el vientre, defecar. |
| ROBAD | • robad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de robar. • ROBAR tr. Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno. • ROBAR prnl. ant. Huirse, escaparse. |
| ROBDA | • ROBDA f. ant. Impuesto que se pagaba por el paso de ganados. • ROBDA f. ant. Grupo de jinetes que vigilaban fuera del castillo o del real para avisar al ejército de la inminencia del peligro; guardia nocturna. |
| SOBAD | • sobad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de sobar. • SOBAR tr. Manejar y oprimir una cosa repetidamente a fin de que se ablande o suavice. |