| ASPIC | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CAPAS | • capas s. Forma del plural de capa. • capas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de capar. • capás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de capar. |
| CAPES | • capes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de capar. • capés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de capar. • CAP m. Ar. Cabeza principal. |
| CAPIS | • CAPI m. Amér. Merid. maíz. |
| CAPOS | • capos s. Forma del plural de capo. • CAPO m. Jefe de una mafia, especialmente de narcotraficantes. • CAPÓ m. Cubierta del motor del automóvil. |
| CASPA | • caspa s. Medicina. Sustancia blanquecina que se forma en el cabello por acumulación de piel muerta. • caspa s. Costra que queda tras las enfermedades cutáneas. • caspa s. Geología. Residuos superficiales que se deprenden antes de la fundición del cobre. |
| CEPAS | • cepas s. Forma del plural de cepa. • CEPA f. Parte del tronco de cualquier árbol o planta, que está dentro de tierra y unida a las raíces. |
| COPAS | • copas s. Naipes. En el juego de naipes con baraja española, nombre del palo que contiene representaciones de copas. • copas s. Forma del plural de copa. • copas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de copar o de coparse. |
| CUSPA | • CUSPA f. Venez. Arbusto semejante a la palmera y cuya corteza se emplea como la quina. |
| PACAS | • pacas s. Forma del plural de paca. • PACA f. Mamífero roedor, de unos cinco decímetros de largo, con pelaje espeso y lacio, pardo por el lomo y rojizo por el cuello, vientre y costados; cola y pies muy cortos, hocico agudo y orejas pequeñas... • PACA f. Fardo o lío, especialmente de lana o de algodón en rama, y también de paja, forraje, etc. |
| PACES | • paces s. Reconciliación, perdón entre dos o más personas o entidades de una afrenta o enfado anterior. • paces s. Forma del plural de paz. • paces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pacer. |
| PACOS | • pacos s. Forma del plural de paco. • PACO m. paca, roedor. • PACO m. Nombre que se daba al moro de las posesiones españolas de África que, aislado y escondido, disparaba sobre los soldados. |
| PACUS | • PACÚ m. Argent. Pez de río, de gran tamaño y muy estimado por su carne. |
| PASCO | • PASCO m. ant. pasto. |
| PECAS | • pecas s. Forma del plural de peca. • pecas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pecar. • pecás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pecar. |
| PESCA | • pesca s. Acción o efecto de pescar. • pesca s. Economía. Actividad y arte de pescar. • pescá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de pescar. |
| PICAS | • picas s. Naipes. En la baraja francesa, uno de los cuatro palos, representado por un corazón negro al revés con… • picas s. Forma del plural de pica. • picas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de picar o de picarse. |
| PISCA | • pisca s. Zoología. (Meleagris gallopavo) Hembra del pisco1 o pavo, Ave doméstica galliforme americana, apetecida… • pisca s. Gastronomía. Sopa o caldo típico de los Andes venezolanos, que generalmente se toma para el desayuno… • pisca s. Agricultura. Cosecha o recolección, en particular de granos como café, maíz y algodón. |
| POCAS | • pocas adj. Forma del femenino plural de poco. • POCA adj. Escaso, limitado y corto en cantidad o calidad. • POCA m. Cantidad corta o escasa. Un POCO de agua. |
| POSCA | • POSCA f. Mezcla de agua y vinagre que empleaban los romanos como refresco y para otros usos. |