| AHUSO | • ahusó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ahúso v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de ahusar o de ahusarse. • AHUSAR tr. Dar forma de huso. |
| HADOS | • hados s. Forma del plural de hado. • HADO m. Divinidad o fuerza desconocida que, según se creía, obraba irresistiblemente sobre las demás divinidades y sobre los hombres y los sucesos. |
| HALOS | • halos s. Forma del plural de halo. • HALO m. Meteoro luminoso consistente en un cerco de colores pálidos que suele aparecer alrededor de los discos del Sol y de la Luna. |
| HATOS | • hatos s. Forma del plural de hato. • HATO m. Ropa y otros objetos que uno tiene para el uso preciso y ordinario. |
| HAVOS | • havos s. Forma del plural de havo. • HAVO m. En algunas partes, favo o panal. |
| HAYOS | • hayos s. Forma del plural de hayo. • HAYO m. Col. y Venez. coca, arbusto. |
| HOJAS | • hojas s. Forma del plural de hoja. • HOJA f. Cada una de las láminas, generalmente verdes, planas y delgadas, de que se visten los vegetales, unidas al tallo o a las ramas por el pecíolo o, a veces, por una parte basal alargada, en las que... |
| HOPAS | • hopas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hoparse. • hopás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de hoparse. • HOPA f. Especie de vestidura, al modo de túnica o sotana cerrada. |
| HORAS | • horas s. Forma del plural de hora. • horas s. Mitología. En mitología griega, hijas de Zeus y de Temis, diosas del orden. • horas s. Religión. Libro sacro con oraciones, iluminaciones y devociones para recitar en determinados momentos del día. |
| HOSCA | • hosca adj. Forma del femenino de hosco. • HOSCA adj. Dícese del color moreno muy oscuro, como suele ser el de los indios y mulatos. |
| HOSPA | • HOSPA fam. Cantabria. oxte. |
| HOYAS | • hoyas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hoyar. • hoyás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de hoyar. • HOYAR intr. rur. Cuba, El Salv., Hond. y Nic. Hacer hoyos en la tierra para sembrar alguna planta. |
| HOZAS | • hozas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hozar. • hozás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de hozar. • HOZAR tr. Mover y levantar la tierra con el hocico. |
| HUAOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SACHO | • SACHAR tr. Escardar la tierra sembrada, para quitar las malas hierbas, a fin de que prosperen más las plantas útiles. • SACHO m. Instrumento de hierro pequeño y manejable, en figura de azadón, que sirve para sachar. |
| VAHOS | • vahos s. Forma del plural de vaho. • VAHO m. Vapor que despiden los cuerpos en determinadas condiciones. |