| ARMAN | • arman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de armar o de armarse. • ARMAR tr. Vestir o poner a alguien armas ofensivas o defensivas. • ARMAR intr. Cuadrar o convenir una cosa a alguien, sentarle bien, acomodarse a su genio o dictamen. |
| ARMEN | • armen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de armar o de armarse. • armen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de armar o del imperativo negativo de armarse. • ARMAR tr. Vestir o poner a alguien armas ofensivas o defensivas. |
| ARMON | • ARMÓN m. Juego delantero de la cureña de campaña, con el cual se completa un carruaje de cuatro ruedas para mayor facilidad en la conducción, y se separa cuando la pieza ha de hacer fuego. |
| MANAR | • manar v. Salir desde dentro (de la tierra, de un árbol, de un manantial, etc) un líquido. • manar v. Existir o haber gran cantidad de algo. • manar v. Hacer fluir o dejar salir un líquido. |
| MANIR | • manir v. Gastronomía. Dejar la carne y otros alimentos sin condimentar por un tiempo, para que se pongan más… • manir v. Mantenerse en un mismo lugar, estado o condición, sin mudar, moverse o cambiar. • MANIR intr. ant. Permanecer, quedar. |
| MARON | • MARÓN m. p. us. esturión. • MARÓN m. Carnero padre, marueco, morueco. |
| MENAR | • menar v. Juego. Hacer girar la comba para que otros salten. • menar v. Ganadería. Dirigir el ganado. • MENAR tr. Dar vueltas a la cuerda en el juego de la comba. |
| MERAN | • meran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de merar. • MERAR tr. Mezclar un licor con otro, o para aumentarle la virtud y calidad, o para templársela. |
| MINAR | • minar v. Náutica. • minar v. Milicia. • minar v. Milicia. |
| MIRAN | • miran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de mirar o de mirarse. • MIRAR tr. Aplicar la vista a un objeto. • MIRAR intr. Estar situado, puesto o colocado un edificio o cualquier cosa enfrente de otra. |
| MONRA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MORAN | • moran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de morar. • Morán s. Apellido. • MORAR intr. Habitar o residir habitualmente en un lugar. |
| MURAN | • muran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de murar. • MURAR tr. Cercar y guarnecer con muro una ciudad, fortaleza o cualquier recinto. • MURAR tr. p. us. Cazar ratones. |
| NORMA | • norma s. Escuadra de los carpinteros, canteros y otros artesanos. • norma s. Conjunto de medidas, formas u otras características que le otorgan a un producto una calidad uniforme. • norma s. Conjunto de métodos de obligatorio cumplimiento para el buen desenvolvimiento en algún ámbito. |
| RAMON | • ramón s. Las ramas que cortan los pastores para apacentar los ganados en tiempos de muchas nieves. • ramón s. Las ramas que caen resultado de podar algunos árboles como los olivos. • Ramón s. Apellido de origen andaluz. |
| REMAN | • reman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de remar. • Reman s. Apellido. • REMAR intr. Trabajar con el remo para impeler la embarcación en el agua. |
| RIMAN | • riman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de rimar. • RIMAR intr. Componer en verso. • RIMAR tr. Hacer el poeta una palabra asonante o consonante de otra. |
| ROMAN | • román s. Lengua cualquiera de la familia romance. • Román s. Apellido. • ROMÁN m. ant. Idioma español. |