| RAYAS | • rayas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de raer. • rayas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de rayar. • rayas s. Forma del plural de raya. |
| RAYES | • rayes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de rayar o de rayarse. • rayés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de rayar o de rayarse. • RAYAR tr. Hacer o tirar rayas. |
| RAYOS | • rayos interj. Expresa sorpresa, disgusto o falta de compresión. • rayos s. Forma del plural de rayo. • RAYO m. Cada una de las líneas, generalmente rectas, que parten del punto en que se produce una determinada forma de energía y señalan la dirección en que esta se propaga. |
| REYAS | • reyas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de reyar. • reyás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de reyar. • REYAR intr. P. Rico. Salir en grupos a solicitar aguinaldo. |
| ROYAS | • royas adj. Forma del femenino plural de royo. • royas s. Forma del plural de roya. • royas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de roer. |
| SPRAY | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| YARES | • YARE m. Jugo venenoso que se extrae de la yuca amarga. |
| YAROS | • yaros s. Forma del plural de yaro. • YARO m. aro, planta. • YARO m. Indio que habitaba en la costa oriental del Uruguay, al sur del río Negro. |
| YESAR | • yesar s. Terreno abundante en mineral de yeso que se puede beneficiar. • yesar s. Cantera de yeso o aljez. • YESAR m. Terreno abundante en mineral de yeso que se puede beneficiar. |
| YIRAS | • yiras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de yirar. • yirás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de yirar. |
| YURAS | • YURAS loc. adv. ant. V. matrimonio a yuras. |