| ABOFAS | • abofas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abofarse. • abofás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abofarse. • ABOFARSE prnl. And., Cuba y Sto. Dom. Afofarse, hincharse, abotagarse. |
| ABOFES | • abofes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abofarse. • abofés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abofarse. • ABOFARSE prnl. And., Cuba y Sto. Dom. Afofarse, hincharse, abotagarse. |
| BAFLES | • bafles s. Forma del plural de bafle. • BAFLE m. Dispositivo que facilita la mejor difusión y calidad del sonido de un altavoz. |
| BAIFAS | • BAIFA m. y f. Can. cabrito, cría de la cabra desde que nace hasta que deja de mamar. |
| BAIFOS | • baifos s. Forma del plural de baifo. • BAIFO m. y f. Can. cabrito, cría de la cabra desde que nace hasta que deja de mamar. |
| BEFAIS | • befáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de befar. • BEFAR intr. Mover los caballos el befo, alargándolo para alcanzar la cadenilla del freno. • BEFAR tr. Burlar, mofar, escarnecer. |
| BEFASE | • befase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de befar. • befase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de befar. • BEFAR intr. Mover los caballos el befo, alargándolo para alcanzar la cadenilla del freno. |
| BELFAS | • belfas adj. Forma del femenino plural de belfo. • BELFA adj. Dícese del que tiene más grueso el labio inferior, como suelen tenerlo los caballos. • BELFA m. Cualquiera de los dos labios del caballo y otros animales. |
| BOFAIS | • bofáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de bofarse. • BOFARSE prnl. Esponjarse, ponerse fofa una cosa. |
| BOFASE | • bofase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bofarse. • bofase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • BOFARSE prnl. Esponjarse, ponerse fofa una cosa. |
| BOFIAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BUFAIS | • bufáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de bufar. • BUFAR intr. Resoplar con ira y furor el toro, el caballo y otros animales. • BUFAR prnl. bofarse, afollarse una pared. |
| BUFASE | • bufase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bufar. • bufase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bufar. • BUFAR intr. Resoplar con ira y furor el toro, el caballo y otros animales. |
| FABLAS | • FABLA f. ant. habla. • FABLAR tr. ant. hablar. |
| FEBEAS | • FEBEA adj. poét. Perteneciente a Febo o al Sol. |
| FIABAS | • fiabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de fiar. • FIAR tr. Asegurar uno que cumplirá lo que otro promete, o pagará lo que debe, obligándose, en caso de que no lo haga, a satisfacer por él. • FIAR intr. Confiar en una persona. |
| FIBRAS | • fibras s. Forma del plural de fibra. • FIBRA f. Cada uno de los filamentos que entran en la composición de los tejidos orgánicos vegetales o animales. |
| FOBIAS | • fobias s. Forma del plural de fobia. • FOBIA f. Apasionada o enconada aversión hacia algo. |
| FOSABA | • fosaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de fosar. • fosaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de fosar. • FOSAR tr. Hacer foso alrededor de una cosa. |