| ASEQUI | • asequí s. Derecho que se pagaba en Murcia de todo ganado menor en llegando a cuarenta cabezas. • ASEQUI m. Cierto derecho que se pagaba en Murcia por todo ganado menor, en llegando a cuarenta cabezas. |
| ASIQUE | • asique v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de asicar. • asique v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de asicar. • asique v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de asicar. |
| CAQUIS | • caquis s. Forma del plural de caqui. • caquis s. Diminutivo de caca. • CAQUI m. Árbol de la familia de las ebenáceas, originario del Japón y de la China, del que se cultivan numerosas variedades en Europa y América del Sur; su fruto, dulce y carnoso, del tamaño de una manzana... |
| ESQUIA | • esquiá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de esquiar. • esquía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de esquiar. • esquía v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de esquiar. |
| FAQUIS | • FAQUÍ m. alfaquí. |
| MAQUIS | • MAQUI m. Arbusto chileno, de la familia de las liliáceas, de unos tres metros de altura, hojas aovadas y lanceoladas, flores axilares en racimo, y fruto redondo, de unos cinco milímetros de diámetro, dulce... • MAQUIS com. Persona que, huida a los montes, vive en rebeldía y oposición armada al sistema político establecido. |
| QUILAS | • QUILA f. Amér. Merid. Especie de bambú, más fuerte y de usos más variados que el malayo. |
| QUIMAS | • QUIMA f. Ast. y Cantabria. Rama de un árbol. |
| QUINAS | • quinas s. Armas de Portugal, que son cinco escudos azules puestos en cruz, y en cada escudo cinco dineros en aspa. • quinas s. En el juego de las tablas reales y otros que se juegan con dados, dos cincos cuando salen en una tirada. • quinas s. Forma del plural de quina. |
| QUIÑAS | • quiñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de quiñar. • quiñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de quiñar. • QUIÑAR tr. Col., Chile, Ecuad., Pan. y Perú. Dar golpes con la púa del trompo. |
| QUIPAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| QUISAS | • QUISA f. Bol. Plátano maduro, pelado y tostado. |
| QUISCA | • quisca s. Pelo tieso. • quisca s. Cuchilla. • QUISCA f. Chile. quisco. |
| QUISTA | • quista v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de quistarse. • QUISTA p. p. irreg. ant. de querer. • QUISTARSE prnl. Hacerse querer, o llevarse bien con los demás. |
| QUITAS | • quitas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de quitar o de quitarse. • quitás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de quitar o de quitarse. • QUITA f. Der. Remisión o liberación que de la deuda o parte de ella hace el acreedor al deudor. |
| QUIZAS | • quizás adv. Expresa la creencia en que algo puede ocurrir o que sea cierto, pero no se ésta seguro de ello. • QUIZÁS adv. de duda. quizá. |
| RAQUIS | • raquis s. Botánica. Eje de la inflorescencia en espiga del trigo y otros cereales. • raquis s. Botánica. Tallo o pecíolo principal al que los folíolos de una hoja compuesta se fijan, sobre todo en… • raquis s. Zoología. Eje de la pluma de las aves. |
| SEQUIA | • sequía s. Meteorología. Período seco de larga duración. • sequía s. Sed en la boca. • SEQUÍA f. Tiempo seco de larga duración. |
| YAQUIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |