| APALPA | • apalpa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de apalpar. • apalpa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de apalpar. • apalpá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de apalpar. |
| APALPE | • apalpe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de apalpar. • apalpe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de apalpar. • apalpe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de apalpar. |
| APALPO | • apalpo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de apalpar. • apalpó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • APALPAR tr. fam. palpar. |
| PALPAD | • palpad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de palpar. • PALPAR tr. Tocar con las manos una cosa para percibirla o reconocerla por el sentido del tacto. |
| PALPAN | • palpan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de palpar. • PALPAR tr. Tocar con las manos una cosa para percibirla o reconocerla por el sentido del tacto. |
| PALPAR | • palpar v. Adivinar la superficie de algo solo con el tacto o las manos. • PALPAR tr. Tocar con las manos una cosa para percibirla o reconocerla por el sentido del tacto. |
| PALPAS | • palpas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de palpar. • palpás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de palpar. • PALPAR tr. Tocar con las manos una cosa para percibirla o reconocerla por el sentido del tacto. |
| PALPEN | • palpen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de palpar. • palpen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de palpar. • PALPAR tr. Tocar con las manos una cosa para percibirla o reconocerla por el sentido del tacto. |
| PALPES | • palpes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de palpar. • palpés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de palpar. • PALPAR tr. Tocar con las manos una cosa para percibirla o reconocerla por el sentido del tacto. |
| PALPIS | • PALPI m. Arbusto americano de la familia de las escrofulariáceas, de unos 30 centímetros de alto, hojas angostas, casi lineares, aserradas y flores amarillas, dispuestas en forma de un tirso alargado. |
| PALPOS | • palpos s. Forma del plural de palpo. • PALPO m. Zool. Cada uno de los apéndices articulados y movibles que en forma y número diferentes tienen los artrópodos alrededor de la boca para palpar y sujetar lo que comen. |
| PAPILA | • PAPILA f. Anat. Cada una de las pequeñas prominencias cónicas formadas en la piel y en las membranas mucosas, especialmente de la lengua, por las ramificaciones de los nervios y de los vasos. |
| PAPULA | • pápula s. Medicina. Pequeña lesión o tumor eruptivo que se presenta en la piel y no segrega pus ni serosidad. • PÁPULA f. Med. Tumorcillo eruptivo que se presenta en la piel sin pus ni serosidad. |
| PEPLAS | • PEPLA f. plepa. |
| PIMPLA | • pimpla v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de pimplar. • pimpla v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de pimplar. • pimplá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de pimplar. |
| PIPILA | • PÍPILA f. Méj. Hembra del guajolote. |
| PLEPAS | • PLEPA f. fam. Persona, animal o cosa que tiene muchos defectos en lo físico o en lo moral. |
| PULPAS | • PULPA f. Parte mollar de la carne que no tiene huesos ni ternilla. |
| PULPEA | • pulpea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de pulpear. • pulpea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de pulpear. • pulpeá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de pulpear. |
| PUPILA | • pupila s. Anatomía. Orificio, circular en el hombre, en el centro del iris, por donde penetra la luz en el ojo. • pupila s. Mujer que vende su cuerpo. • pupila s. Gran capacidad de comprensión, de agudeza y penetración en el entendimiento de las cosas. |