| ESMUYA | • esmuya v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de esmuir. • esmuya v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de esmuir. • esmuya v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de esmuir. |
| MAYAIS | • mayáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de mayar. • MAYAR intr. maullar. |
| MAYASE | • mayase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mayar. • mayase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mayar. • MAYAR intr. maullar. |
| MAYEAS | • mayeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mayear. • mayeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mayear. • MAYEAR intr. Hacer el tiempo propio del mes de mayo. |
| MAYEES | • mayees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de mayear. • mayeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de mayear. • MAYEAR intr. Hacer el tiempo propio del mes de mayo. |
| MAYEIS | • mayéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de mayar. • MAYAR intr. maullar. |
| MBAYAS | • MBAYÁ adj. Dícese de una antigua tribu que ocupaba el nordeste del Paraguay. • MBAYÁ m. Lengua de estos indígenas, perteneciente a la familia guaycurú. |
| MUYAIS | • muyáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de muir. |
| OMEYAS | • OMEYA adj. Dícese de cada uno de los descendientes del jefe árabe de este nombre, fundadores del Califato de Damasco, sustituido en el siglo VIII por la dinastía abasí. |
| SAYAMA | • SAYAMA f. Ecuad. Especie de culebra. |
| YAMAOS | • yamaos s. Forma del plural de yamao. • YAMAO m. Cuba. Árbol de la familia de las meliáceas; tiene hojas con folíolos oblongos que sirven de pasto al ganado; flores blanquecinas, pequeñas, en panoja, y madera blanca que se emplea en la... |
| YAMBOS | • yambos s. Forma del plural de yambo. • YAMBO m. Métr. Pie de la poesía griega y latina, compuesto de dos sílabas: la primera, breve, y la otra, larga. • YAMBO m. Árbol grande, de la familia de las mirtáceas, procedente de la India Oriental y muy cultivado en las Antillas, que tiene las hojas opuestas y lanceoladas, la inflorescencia en cima y por fruto la... |
| YAMPAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| YERMAS | • yermas adj. Forma del femenino plural de yermo. • yermas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de yermar. • yermás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de yermar. |
| YUMBAS | • YUMBA adj. Indio salvaje del oriente de Quito. |