| AZIMOS | • ázimos s. Forma del plural de ázimo. • ÁZIMO adj. V. pan ázimo. |
| BIZMAS | • bizmas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bizmar. • bizmás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bizmar. • BIZMA f. Emplasto para confortar, compuesto de estopa, aguardiente, incienso, mirra y otros ingredientes. |
| CUZMAS | • CUZMA f. Sayo de lana, sin cuello ni mangas, que cubre hasta los muslos, usado en algunas partes de América por los indios de las serranías. |
| DEZMAS | • dezmas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de dezmar. • dezmás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de dezmar. • DEZMAR tr. diezmar. |
| IZAMOS | • izamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de izar. • izamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| MARZAS | • marzas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de marcir. • marzás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de marcir. • MARZAS f. pl. Canciones populares en alabanza de la primavera. |
| MARZOS | • marzos s. Forma del plural de marzo. • MARZO m. Tercer mes del año, según nuestro cómputo: tiene treinta y un días. |
| MAZAIS | • mazáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de mazar. • MAZAR tr. Golpear la leche dentro de un odre para que se separe la manteca. |
| MAZASE | • mazase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mazar. • mazase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mazar. • MAZAR tr. Golpear la leche dentro de un odre para que se separe la manteca. |
| MAZNAS | • maznas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de maznar. • maznás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de maznar. • MAZNAR tr. Amasar, ablandar o estrujar una cosa con las manos. |
| MAZNES | • maznes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de maznar. • maznés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de maznar. • MAZNAR tr. Amasar, ablandar o estrujar una cosa con las manos. |
| MEZAIS | • mezáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de mecer o de mecerse. |
| MIRZAS | • MIRZA m. Título honorífico entre los persas, equivalente al de señor. |
| ZAMBAS | • zambas adj. Forma del femenino plural de zambo. • ZAMBA f. Danza cantada popular del noroeste de Argentina. • ZAMBA adj. Dícese de la persona que por mala configuración tiene juntas las rodillas y separadas las piernas hacia afuera. |
| ZAMBOS | • zambos s. Forma del plural de zambo. • ZAMBO adj. Dícese de la persona que por mala configuración tiene juntas las rodillas y separadas las piernas hacia afuera. • ZAMBO m. Mono americano que tiene unos seis decímetros de longitud, la cola prensil y casi tan larga como el cuerpo; pelaje de color pardo amarillento, como el cabello de los mestizos zambos; hocico negro... |
| ZAMPAS | • zampas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de zampar. • zampás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de zampar. • ZAMPA f. Cada una de las estacas que se clavan en un terreno para hacer el firme sobre el cual se va a edificar. |
| ZAMPES | • zampes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de zampar. • zampés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de zampar. • ZAMPAR tr. Meter algo en un sitio deprisa y para que no se vea. |
| ZOMPAS | • ZOMPA adj. Dícese del pie torcido. |
| ZUMBAS | • zumbas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de zumbar. • zumbás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de zumbar. • ZUMBA f. Cencerro grande que lleva comúnmente la caballería delantera de una recua, o el buey que hace de cabestro. |
| ZUMOSA | • zumosa adj. Forma del femenino de zumoso. • ZUMOSA adj. Que tiene zumo. |