| ANIÑAS | • aniñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aniñarse. • aniñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aniñarse. • ANIÑARSE prnl. Adquirir o adoptar rasgos o comportamiento de niño. |
| ANIÑES | • aniñes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de aniñarse. • aniñés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de aniñarse. • ANIÑARSE prnl. Adquirir o adoptar rasgos o comportamiento de niño. |
| AÑINAS | • añinas s. Pieles con lana (no tonsuradas) de corderos de un año o menos. • añinas adj. Forma del femenino plural de añino. • AÑINA adj. añal, dicho del cordero. |
| AÑINOS | • añinos s. Pieles con lana (no tonsuradas) de corderos de un año o menos. • añinos s. Lana de cordero. • añinos adj. Forma del plural de añino. |
| ENSAÑA | • ensaña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de ensañar. • ensaña v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de ensañar. • ensañá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de ensañar. |
| ENSAÑE | • ensañe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de ensañar. • ensañe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ensañar. • ensañe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de ensañar. |
| ENSAÑO | • ensaño v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de ensañar. • ensañó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENSAÑAR tr. Irritar, enfurecer. |
| ENSEÑA | • enseña s. Emblema, señal, imagen, medalla o bandera que identifica a una institución, grupo, marca, rango, etcétera… • enseña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de enseñar. • enseña v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de enseñar. |
| ENSOÑA | • ensoñá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de ensoñar. • ENSOÑAR intr. Tener ensueños. |
| NIÑEAS | • niñeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de niñear. • niñeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de niñear. • NIÑEAR intr. Hacer niñadas o portarse uno como si fuera niño. |
| ÑANDUS | • ñandús s. Forma del plural de ñandú. • ÑANDÚ m. Ave del orden de las reiformes, afín al de las estrucioniformes; de ahí su descripción como avestruz de América. |
| ÑANGAS | • ñangas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ñangar. • ñangás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ñangar. |
| ÑANGOS | • ñangos s. Forma del plural de ñango. |
| ÑENGAS | • ÑENGA adj. Méj. Desmedrado, flaco, enclenque. |
| ÑINGAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ÑONGAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SUEÑAN | • sueñan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de soñar. |