| ASASES | • asases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asar. • ASAR tr. Hacer comestible un alimento por la acción directa del fuego, o la del aire caldeado, y a veces rociándolo con grasa o con algún líquido. • ASAR prnl. fig. Sentir extremado ardor o calor. |
| ASESAS | • asesas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de asesar. • asesás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de asesar. • ASESAR tr. Hacer que alguien adquiera seso o cordura. |
| ASESES | • aseses v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asesar. • asesés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de asesar. • ASESAR tr. Hacer que alguien adquiera seso o cordura. |
| OSASES | • osases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de osar. • OSAR intr. Atreverse, emprender alguna cosa con audacia. |
| OSOSAS | • ososas adj. Forma del femenino plural de ososo. • OSOSA adj. Perteneciente o relativo al hueso. |
| SALSAS | • SALSA f. Composición o mezcla de varias substancias comestibles desleídas, que se hace para aderezar o condimentar la comida. • SALSA adj. ant. Que está salado. |
| SANSAS | • SANSA f. Ar. Hojuela u orujo de aceituna. |
| SANSOS | • sansos s. Forma del plural de sanso. • SANSO m. Vizc. Grito de expansión o de alegría, que se oye especialmente en las diversiones públicas al aire libre. |
| SESEAS | • seseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sesear. • seseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sesear. • SESEAR intr. Pronunciar la z, o la c ante e, i, como s, ya sea con articulación predorsoalveolar o predorsodental, como en Andalucía, Canarias y América, ya con articulación apicoalveolar, como en la... |
| SESGAS | • sesgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sesgar. • sesgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sesgar. • SESGA f. nesga. |
| SESMAS | • SESMA f. Sexta parte, sexma. • SESMA adj. ant. Sexmo, sexto, ordinal. • SESMA m. Grupo de pueblos asociados. |
| SISAIS | • sisáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |
| SISASE | • sisase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sisar. • sisase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |
| SISCAS | • siscas s. Forma del plural de sisca. • SISCA f. And., Ar. y Murc. Cisca, carrizo. |
| SISEAS | • siseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sisear. • siseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sisear. • SISEAR intr. Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch, por lo común para manifestar desaprobación o desagrado. |
| SOASAS | • soasas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de soasar. • soasás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de soasar. • SOASAR tr. Medio asar o asar ligeramente. |
| SOASES | • soases v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de soasar. • soasés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de soasar. • SOASAR tr. Medio asar o asar ligeramente. |
| SONSAS | • sonsas adj. Forma del femenino plural de sonso. • SONSA adj. zonzo. |
| SOSIAS | • SOSIA m. Persona que tiene parecido con otra hasta el punto de poder ser confundida con ella. |
| USASES | • usases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de usar o de usarse. • USAR tr. Hacer servir una cosa para algo. • USAR intr. Tener costumbre. |