| ESTAÑA | • estaña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de estañar. • estaña v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de estañar. • estañá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de estañar. |
| ESTAÑE | • estañe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de estañar. • estañe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de estañar. • estañe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de estañar. |
| ESTAÑO | • estaño s. Química. Elemento químico metálico, cuyo número atómico es el 50 y que está situado en el grupo 14 de… • estaño v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de estañar. • estañó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| ESTEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ÑATEAS | • ñateas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ñatear. • ñateás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ñatear. • ÑATEAR tr. Nic. esnifar. |
| ÑATEES | • ñatees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ñatear. • ñateés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ñatear. • ÑATEAR tr. Nic. esnifar. |
| ÑATUSA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ÑATUSO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| OTOÑAS | • otoñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de otoñar. • otoñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de otoñar. • OTOÑAR intr. Pasar el otoño. |
| SOTEÑA | • SOTEÑA adj. Que se cría en sotos. |
| TAÑAIS | • tañáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de tañar. • tañáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de tañer. • TAÑAR tr. calar, conocer las cualidades o intenciones de las personas. |
| TAÑASE | • tañase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tañar. • tañase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tañar. • TAÑAR tr. calar, conocer las cualidades o intenciones de las personas. |
| TAÑEIS | • tañéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de tañar. • tañéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de tañer. • TAÑAR tr. calar, conocer las cualidades o intenciones de las personas. |
| TAÑESE | • tañese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tañer. • tañese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tañer. |
| TAÑIAS | • tañías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de tañer. • TAÑER tr. Tocar un instrumento musical de percusión o de cuerda, y, en especial, las campanas. • TAÑER intr. tamborilear con los dedos. |
| TEÑIAS | • teñías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de teñir o de teñirse. • TEÑIR tr. Dar cierto color a una cosa, encima del que tenía. |
| TIÑAIS | • tiñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de teñir o de teñirse. |
| TIÑOSA | • tiñosa adj. Forma del femenino de tiñoso. • TIÑOSA adj. Que padece tiña. |
| UÑATES | • UÑATE m. uñeta, juego de muchachos. |
| UÑETAS | • uñetas s. Forma del plural de uñeta. • UÑETA f. d. de uña. |