| AQUEJAD | • aquejad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de aquejar. • AQUEJAR tr. ant. Estimular, impeler. • AQUEJAR prnl. ant. Apresurarse o darse prisa. |
| AQUEJAN | • aquejan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de aquejar. • AQUEJAR tr. ant. Estimular, impeler. • AQUEJAR prnl. ant. Apresurarse o darse prisa. |
| AQUEJAR | • aquejar v. Causar sufrimiento físico, malestar o molestia; afectar. • AQUEJAR tr. ant. Estimular, impeler. • AQUEJAR prnl. ant. Apresurarse o darse prisa. |
| AQUEJAS | • aquejas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aquejar. • aquejás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aquejar. • AQUEJAR tr. ant. Estimular, impeler. |
| JAQUEAD | • jaquead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de jaquear. • JAQUEAR tr. Dar jaques en el juego del ajedrez. |
| JAQUEAN | • jaquean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de jaquear. • JAQUEAR tr. Dar jaques en el juego del ajedrez. |
| JAQUEAR | • jaquear v. Poner en jaque al rey del contrincante en una partida de ajedrez. • jaquear v. Por extensión, poner a un enemigo bajo una grave amenaza. • jaquear v. Informática. Grafía alternativa de hackear. |
| JAQUEAS | • jaqueas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de jaquear. • jaqueás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de jaquear. • JAQUEAR tr. Dar jaques en el juego del ajedrez. |
| JAQUECA | • jaqueca s. Medicina. Dolor de cabeza intenso, que no se calma con el ácido acetilsalicílico (aspirina) ni otros… • JAQUECA f. Dolor de cabeza más o menos duradero, que no ataca sino a intervalos, y solamente, por lo común, en un lado o en una parte de ella. |
| JAQUESA | • JAQUÉSA adj. Natural de Jaca. |
| JAQUETA | • JAQUETA f. ant. chaqueta. |
| JAQUIMA | • jáquima s. Equitación. Es la cabezada de cordel, con que se hace el cabestro, para atar los caballos y el propio cabestro. • JÁQUIMA f. Cabezada de cordel, que suple por el cabestro, para atar las bestias y llevarlas. |
| JARQUIA | • JARQUÍA f. ant. Distrito o territorio situado al este de una gran ciudad y dependiente de ella. |
| QUEJABA | • quejaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de quejar o de quejarse. • quejaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • QUEJAR tr. aquejar. |
| QUEJADA | • quejada adj. Forma del femenino de quejado, participio de quejar o de quejarse. • QUEJADA f. ant. Mandíbula, quijada. |
| QUEJARA | • quejara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de quejar o de quejarse. • quejara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • quejará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de quejar o de quejarse. |
| QUIJADA | • quijada s. Zootomía. Cada uno de los huesos en los que se alberga la dentadura de los vertebrados dentados, especialmente… • Quijada s. Apellido. • QUIJADA f. Cada una de las dos mandíbulas de los vertebrados que tienen dientes. |