| ALFAQUES | • ALFAQUE m. Banco de arena, generalmente en la desembocadura de los ríos. |
| ALFAQUIN | • alfaquín s. Profesional que ejerce la medicina. • ALFAQUÍN m. ant. médico, persona autorizada para ejercer la medicina. |
| ALFAQUIS | • ALFAQUÍ m. Doctor o sabio de la ley, entre los musulmanes. |
| ALQUIFOL | • ALQUIFOL m. zafre. |
| DEFALQUE | • defalque v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de defalcar. • defalque v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de defalcar. • defalque v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de defalcar. |
| ENFLAQUE | • enflaque v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de enflacar o de enflacarse. • enflaque v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de enflacar… • enflaque v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de enflacar o del imperativo negativo de enflacarse. |
| FALQUEIS | • falquéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de falcar. |
| FLANQUEA | • flanquea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de flanquear. • flanquea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de flanquear. • flanqueá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de flanquear. |
| FLANQUEE | • flanquee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de flanquear. • flanquee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de flanquear. • flanquee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de flanquear. |
| FLANQUEO | • flanqueo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de flanquear. • flanqueó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • FLANQUEAR tr. Estar colocado al flanco o lado de una cosa. |
| FLANQUIS | • FLANQUÍS m. Blas. Sotuer que no tiene sino el tercio de su anchura normal. |
| FLAQUEAD | • flaquead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de flaquear. • FLAQUEAR intr. Debilitarse, ir perdiendo fuerza. |
| FLAQUEAN | • flaquean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de flaquear. • FLAQUEAR intr. Debilitarse, ir perdiendo fuerza. |
| FLAQUEAR | • flaquear v. Perder fuerza, ponerse débil. • flaquear v. Bajar o disminuir el ánimo o el entusiasmo; aflojar o acobardarse para hacer o enfrentar algo. • flaquear v. Referido a una cosa, estar en gran deterioro y peligro de destruirse, arruinarse o derrumbarse. |
| FLAQUEAS | • flaqueas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de flaquear. • flaqueás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de flaquear. • FLAQUEAR intr. Debilitarse, ir perdiendo fuerza. |
| FLAQUEEN | • flaqueen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de flaquear. • flaqueen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de flaquear. • FLAQUEAR intr. Debilitarse, ir perdiendo fuerza. |
| FLAQUEES | • flaquees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de flaquear. • flaqueés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de flaquear. • FLAQUEAR intr. Debilitarse, ir perdiendo fuerza. |
| FLAQUERA | • FLAQUERA f. Sal. Debilidad, extenuación. |
| FLAQUEZA | • flaqueza s. Debilidad, falta de vigor y fuerzas. • flaqueza s. Extenuación, falta o mengua da carnes en el cuerpo. • flaqueza s. Fragilidad o acción defectuosa cometida por debilidad, especialmente de la carne. |