| APEZUÑAD | • apezuñad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de apezuñar. • APEZUÑAR intr. Hincar en el suelo los bueyes las pezuñas, o las caballerías los cascos, como sucede cuando suben una cuesta. |
| APEZUÑAN | • apezuñan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de apezuñar. • APEZUÑAR intr. Hincar en el suelo los bueyes las pezuñas, o las caballerías los cascos, como sucede cuando suben una cuesta. |
| APEZUÑAR | • APEZUÑAR intr. Hincar en el suelo los bueyes las pezuñas, o las caballerías los cascos, como sucede cuando suben una cuesta. |
| APEZUÑAS | • apezuñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de apezuñar. • apezuñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de apezuñar. • APEZUÑAR intr. Hincar en el suelo los bueyes las pezuñas, o las caballerías los cascos, como sucede cuando suben una cuesta. |
| APEZUÑEN | • apezuñen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de apezuñar. • apezuñen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de apezuñar. • APEZUÑAR intr. Hincar en el suelo los bueyes las pezuñas, o las caballerías los cascos, como sucede cuando suben una cuesta. |
| APEZUÑES | • apezuñes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de apezuñar. • apezuñés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de apezuñar. • APEZUÑAR intr. Hincar en el suelo los bueyes las pezuñas, o las caballerías los cascos, como sucede cuando suben una cuesta. |
| ARUÑAZOS | • aruñazos s. Forma del plural de aruñazo. • ARUÑAZO m. fam. arañazo. |
| AZOGUEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| AZOGUEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CAÑUTAZO | • CAÑUTAZO m. fig. y fam. Soplo o chisme. |
| CUZQUEÑA | • cuzqueña adj. Forma del femenino singular de cuzqueño. • CUZQUEÑA adj. Natural del Cuzco. |
| MIZQUEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PUÑETAZO | • puñetazo s. Golpe dado con la mano cerrada. • puñetazo s. Acción o efecto de masturbarse. • PUÑETAZO m. Golpe que se da con el puño de la mano. |
| QUIÑAZOS | • quiñazos s. Forma del plural de quiñazo. • QUIÑAZO m. Col., Chile, Ecuad. y Perú. cachada, golpe dado con la púa del trompo. |
| UÑETAZOS | • uñetazos s. Forma del plural de uñetazo. • UÑETAZO m. Uñada, uñarada. |
| ZUÑERAIS | • zuñerais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zuñir. |
| ZUÑIAMOS | • zuñíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de zuñir. • ZUÑIR tr. Igualar los plateros las desigualdades y asperezas de la filigrana, frotándola contra una pizarra. • ZUÑIR intr. Zumbar, especialmente los oídos. |
| ZUÑIRIAN | • zuñirían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de zuñir. • ZUÑIR tr. Igualar los plateros las desigualdades y asperezas de la filigrana, frotándola contra una pizarra. • ZUÑIR intr. Zumbar, especialmente los oídos. |
| ZUÑIRIAS | • zuñirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de zuñir. • ZUÑIR tr. Igualar los plateros las desigualdades y asperezas de la filigrana, frotándola contra una pizarra. • ZUÑIR intr. Zumbar, especialmente los oídos. |