| ABARAÑANDO | • abarañando v. Gerundio de abarañar. • ABARAÑAR tr. Sal. Recoger y colocar ordenadamente los baraños de heno que los guadañeros dejan tendidos en el prado. |
| ABUÑOLANDO | • abuñolando v. Gerundio de abuñolar. • ABUÑOLAR tr. Dicho de huevos y algún otro manjar, freírlos de modo que queden redondos, esponjosos y dorados. |
| ACABAÑANDO | • acabañando v. Gerundio de acabañar. • ACABAÑAR intr. Construir cabañas o chozas los pastores para guarecerse de la intemperie mientras apacientan sus ganados. |
| CABRUÑANDO | • cabruñando v. Gerundio de cabruñar. • CABRUÑAR tr. Ast. Sacar o renovar el corte al dalle o guadaña, picándolo en toda su longitud con un martillo adecuado sobre un yunque pequeño que se clava en tierra. |
| DESCAÑABAN | • descañaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de descañar. • DESCAÑAR tr. Romper la caña a las mieses u otras plantas. |
| DESDEÑABAN | • desdeñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desdeñar. • DESDEÑAR tr. Tratar con desdén a una persona o cosa. • DESDEÑAR prnl. p. us. Tener a menos el hacer o decir una cosa, juzgándola por indecorosa. |
| DESLIÑABAN | • desliñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desliñar. • DESLIÑAR tr. Quitar al paño, después de tundido, cualquier hilacha o cosa extraña, antes de llevarlo a la prensa. |
| DESMOÑABAN | • desmoñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desmoñar. • DESMOÑAR tr. fam. Quitar o descomponer el moño. |
| DESNIÑABAN | • desniñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desniñar. |
| DESNIÑABAS | • desniñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desniñar. |
| DESPEÑABAN | • despeñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de despeñar. • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. • DESPEÑAR prnl. fig. Precipitarse, desenfrenarse y entregarse ciegamente a pasiones, vicios o maldades. |
| DESROÑABAN | • desroñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desroñar. • DESROÑAR tr. Murc. Quitar a los árboles las ramitas ruines, para que tomen más vigor las otras. |
| EMBREÑANDO | • embreñando v. Gerundio de embreñarse. • EMBREÑARSE prnl. Meterse entre breñas. |
| ENCABRUÑAD | • encabruñad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de encabruñar. • ENCABRUÑAR tr. Sal. cabruñar. |
| ENDEÑABAIS | • endeñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de endeñarse. • ENDEÑARSE prnl. Infectarse, enconarse una herida. |
| ENDIÑABAIS | • endiñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de endiñar. • ENDIÑAR tr. Dar o asestar un golpe. |
| GUADAÑABAN | • guadañaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de guadañar. • GUADAÑAR tr. Segar con la guadaña. |
| ÑANDUBAYES | • ÑANDUBAY m. Árbol americano de la familia de las mimosáceas, de madera rojiza muy dura e incorruptible. |
| SABANDEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SABANDEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |