| AMALAYASTE | • amalayaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de amalayar. • AMALAYAR intr. Argent., Col., Hond. y Méj. Proferir la interjección ¡amalaya! • AMALAYAR tr. Amér. Central, Col., Méj. y Venez. Desear ardientemente una cosa. |
| ATALAYEMOS | • atalayemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de atalayar. • atalayemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de atalayar. • ATALAYAR tr. Registrar el campo o el mar desde una atalaya o altura, para dar aviso de lo que se descubre. |
| CHAMUYASTE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COYOTEAMOS | • coyoteamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de coyotear. • coyoteamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de coyotear. • COYOTEAR tr. fam. Méj. Actuar como coyote, tramitador oficioso. |
| DESMAYASTE | • desmayaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de desmayar. • DESMAYAR tr. Causar desmayo. • DESMAYAR intr. fig. Perder el valor, desfallecer de ánimo, acobardarse. |
| DESYEMASTE | • desyemaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de desyemar. • DESYEMAR tr. Quitar las yemas a las plantas. |
| INYECTAMOS | • inyectamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de inyectar. • inyectamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de inyectar. • INYECTAR tr. Introducir a presión un gas, un líquido, o una masa fluida, en el interior de un cuerpo o de una cavidad. |
| MARGAYATES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MATABUEYES | • MATABUEY f. Planta umbelífera de sabor amargo, amarguera. |
| MAYEASTEIS | • mayeasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de mayear. • MAYEAR intr. Hacer el tiempo propio del mes de mayo. |
| MAYEUTICAS | • mayéuticas adj. Forma del femenino plural de mayéutico. • MAYÉUTICA f. Arte de partear. |
| MAYEUTICOS | • mayéuticos adj. Forma del plural de mayéutico. |
| MAYOREASTE | • mayoreaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de mayorear. |
| MAYORMENTE | • mayormente adv. Principalmente, con especialidad. • MAYORMENTE adv. m. Principalmente, con especialidad. |
| TRAMOYONES | • tramoyones adj. Forma del plural de tramoyón. • TRAMOYÓN adj. fam. tramoyista, persona que utiliza ficciones o engaños. |
| YACIMIENTO | • yacimiento s. Geología. Concentración natural de rocas, minerales o restos paleontológicos. • YACIMIENTO m. Geol. Sitio donde se halla naturalmente una roca, un mineral o un fósil. |
| YANTAREMOS | • yantaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de yantar. • yantáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de yantar. • YANTAR tr. ant. comer, tomar alimento. |
| YANTASEMOS | • yantásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de yantar. • YANTAR tr. ant. comer, tomar alimento. |
| YERMASTEIS | • yermasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de yermar. • YERMAR tr. Dejar yermo un terreno. |
| YOLTAMALES | Lo sentimos, pero carente de definición. |