| AGACHAPAIS | • AGACHAPARSE prnl. And., Cantabria y Cuba. agazaparse. |
| AGACHAPEIS | • AGACHAPARSE prnl. And., Cantabria y Cuba. agazaparse. |
| APECHUGAIS | • APECHUGAR intr. Empujar o apretar con el pecho, acometer. • APECHUGAR prnl. Apretujarse. |
| GACHUPINAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| GACHUPINES | • GACHUPÍN m. Méj. cachupín. |
| GUACHAPELI | • GUACHAPELÍ m. Ecuad. y Venez. Árbol de la familia de las mimosáceas, parecido a la acacia; su madera es fuerte, sólida y de color oscuro, muy apreciada en los astilleros. |
| HAPLOLOGIA | • haplología s. Omisión de fonemas, consistente en la reducción de dos grupos de sonidos semejantes a uno, usualmente… • HAPLOLOGÍA f. Fon. Eliminación de una sílaba semejante a otra contigua de la misma palabra, como cejunto por cejijunto, impudicia por impudicicia. |
| HIPOGENICA | • hipogénica adj. Forma del femenino de hipogénico. • HIPOGÉNICA adj. Geol. Dícese de los terrenos y rocas formados en el interior de la Tierra. |
| HIPOGLOSAS | • hipoglosas adj. Forma del femenino plural de hipogloso. • HIPOGLOSA adj. Anat. Que está debajo de la lengua. Nervios HIPOGLOSOS. |
| HIPOLOGIAS | • HIPOLOGÍA f. Estudio general del caballo. |
| PECHIGONGA | • PECHIGONGA f. Juego de naipes en que se dan nueve cartas a cada jugador en tres veces, las dos primeras a cuatro y la tercera a una; se puede envidar según se van recibiendo. |
| PICHAGUERO | • PICHAGÜERO m. Venez. Especie de calabaza. |
| PICHANGUEA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PICHANGUEE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PICHANGUEO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| RAPONCHIGO | • RAPÓNCHIGO m. Planta perenne de la familia de las campanuláceas, con tallos estriados de cuatro a seis decímetros de altura; hojas radicales oblongas, y lineales las del tallo; flores azules en panojas... |
| REPANCHIGA | • REPANCHIGARSE prnl. repantigarse. |
| REPANCHIGO | • REPANCHIGARSE prnl. repantigarse. |