| APUÑALAMIENTO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHALLAPATEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ESPAÑOLASTEIS | • españolasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de españolar. • ESPAÑOLAR tr. españolizar. |
| ESPAÑOLIZASTE | • españolizaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de españolizar. • ESPAÑOLIZAR tr. Dar carácter español. • ESPAÑOLIZAR prnl. Tomar carácter español o forma española. |
| GIBRALTAREÑOS | • gibraltareños adj. Forma del masculino plural de gibraltareño. • gibraltareños s. Forma del plural de gibraltareño. • GIBRALTAREÑO adj. Natural de Gibraltar. |
| JIBRALTAREÑOS | • jibraltareños adj. Forma del masculino plural de jibraltareño. • jibraltareños s. Forma del plural de jibraltareño. • JIBRALTAREÑO adj. gibraltareño. |
| LATACUNGUEÑOS | • latacungueños s. Forma del plural de latacungueño. |
| LEÑATEARIAMOS | • leñatearíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| PUERTOPLATEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PUERTOPLATEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SALTOGUAREÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SALTOGUAREÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SANTACLAREÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SEÑALAMIENTOS | • señalamientos s. Forma del plural de señalamiento. • SEÑALAMIENTO m. Acción de señalar o determinar lugar, hora, etc., para un fin. |
| SOCALIÑASTEIS | • socaliñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de socaliñar. • SOCALIÑAR tr. Sacar a uno con socaliña alguna cosa. |
| TRASEÑALADORA | • traseñaladora adj. Forma del femenino de traseñalador. • TRASEÑALADORA adj. Que traseñala. |
| VILLAMONTEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| VILLAMONTEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |