| AGALLA | • AGALLA f. Excrecencia redonda que se forma en el roble, alcornoque y otros árboles y arbustos por la picadura de ciertos insectos al depositar sus huevos. |
| ALAGAD | • alagad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de alagar. • ALAGAR tr. Llenar de lagos o charcos. • ALAGAR prnl. Argent. y Bol. Hacer agua una embarcación. |
| ALAGAN | • alagan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de alagar. • ALAGAR tr. Llenar de lagos o charcos. • ALAGAR prnl. Argent. y Bol. Hacer agua una embarcación. |
| ALAGAR | • alagar v. Llenar de lagos o similares. • ALAGAR tr. Llenar de lagos o charcos. • ALAGAR prnl. Argent. y Bol. Hacer agua una embarcación. |
| ALAGAS | • alagas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alagar. • alagás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alagar. • álagas s. Forma del plural de álaga. |
| ALARGA | • alarga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de alargar. • alarga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de alargar. • alargá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de alargar. |
| ALGABA | • algaba s. Lugar con alta densidad de árboles y vegetación. • Algaba s. Apellido. • ALGABA f. Bosque, selva. |
| ALGARA | • algara s. Tropa de a caballo que salía a correr y robar la tierra del enemigo. • algara s. La incursión o correría realizada por dicha tropa. • algara s. Parte de un ejército que va delante de la fuerza principal. |
| ALIAGA | • aliaga s. Botánica. Planta de la familia de las leguminosas, como de un metro de altura, espinosa, con hojas lisas… • Aliaga s. Apellido.Se le considera apellido vasco de etimología castellana. • ALIAGA f. aulaga. |
| AULAGA | • aulaga s. Botánica. Planta de la familia de las leguminosas, como de un metro de altura, espinosa, con hojas lisas… • aulaga s. Por extensión, nombre que se da a varias matas de la misma familia, espinosas y de flores amarillas. • AULAGA f. Planta de la familia de las papilionáceas, como de un metro de altura, espinosa, con hojas lisas terminadas en púas y flores amarillas. |
| DALAGA | • DALAGA f. Filip. Mujer soltera, doncella y joven. |
| GALANA | • GALANA adj. Bien adornado. • GALANA f. Sal. Flor de la margarita. |
| GALATA | • GÁLATA adj. Natural de Galacia. |
| HALAGA | • halaga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de halagar. • halaga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de halagar. • halagá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de halagar. |
| LAGAÑA | • lagaña s. Moco cristalizado que aparece en las comisuras de los párpados al despertarse, resultado de la secreción del ojo. • LAGAÑA f. legaña. |
| MALAGA | • málaga s. Gastronomía. Vino generoso, naturalmente dulce, elaborado a partir de uvas de las variedades Pedro Ximénez… • Málaga s. Ciudad española, ubicada en la costa del Mediterráneo, junto a la desembocadura del Guadamedina, en Andalucía. • Málaga s. Provincia cuya capital es la ciudad del mismo nombre. |
| TAGALA | • tagala adj. Forma del femenino singular de tagalo. • TAGALA adj. Dícese del individuo de una raza indígena de Filipinas, de origen malayo, que habita en el centro de la isla de Luzón y en algunas otras islas inmediatas. • TAGALA m. Lengua que hablan los tagalos. |
| ZAGALA | • ZAGALA f. Muchacha soltera. |