| ACLAMA | • aclama v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de aclamar. • aclama v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de aclamar. • aclamá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de aclamar. |
| ALAMAR | • alamar s. Vestimenta. Especie de presilla y botón, hecha la primera con cordones o cintas de seda que se cose… • alamar s. Pingajo, vestido roto o extravagante. • Alamar s. Apellido. |
| ALAMAS | • ALAMA f. ant. Ar. lama, tela de oro o plata. • ALAMA f. Planta leguminosa, de tallo no espinoso y de un metro aproximadamente de altura, hojas inferiores pecioladas, sésiles las superiores, y flores amarillas. |
| ALAMPA | • alampa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de alampar… • alampa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de alampar. • alampá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de alampar. |
| ALARMA | • alarma s. Aviso o señal que se da en un ejército o plaza para que se prepare inmediatamente a la defensa o al combate. • alarma s. Convocación de los vecinos de uno o más pueblos, hecha por medio de campana, tambor, almenara u otra… • alarma s. Conmoción ocasionada por algún acontecimiento repentino y temeroso. |
| ALFAMA | • alfama s. Comunidad que profesa el islamismo. • alfama s. Barrio donde la mayoría de habitantes profesa el islamismo. • ALFAMA f. ant. aljama. |
| ALJAMA | • aljama s. Comunidad que profesa el islamismo. • aljama s. Barrio donde la mayoría de habitantes profesa el islamismo. • aljama s. Mezquita principal de una población. |
| ALMAJA | • almaja s. Derecho que se pagaba en Murcia por algunos frutos cogidos en secano. • ALMAJA f. Derecho que se pagaba en Murcia por algunos frutos cogidos en secano. |
| AMALAD | • amalad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de amalar. • AMALAR tr. ant. malear. • AMALAR prnl. p. us. Ponerse malo o enfermo. |
| AMALAN | • amalan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de amalarse. • AMALAR tr. ant. malear. • AMALAR prnl. p. us. Ponerse malo o enfermo. |
| AMALAR | • AMALAR tr. ant. malear. • AMALAR prnl. p. us. Ponerse malo o enfermo. |
| AMALAS | • amalas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de amalarse. • amalás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de amalarse. • ÁMALA adj. Dícese de uno de los linajes más ilustres de los godos. |
| AMALLA | • AMALLARSE prnl. Chile. alzarse, retirarse del juego el que está ganando. |
| AMANAL | • AMANAL m. Méj. Alberca, estanque. |
| AMATAL | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MALAFA | • MALAFA f. almalafa. |
| MALAGA | • málaga s. Gastronomía. Vino generoso, naturalmente dulce, elaborado a partir de uvas de las variedades Pedro Ximénez… • Málaga s. Ciudad española, ubicada en la costa del Mediterráneo, junto a la desembocadura del Guadamedina, en Andalucía. • Málaga s. Provincia cuya capital es la ciudad del mismo nombre. |
| MALATA | • MALATA adj. p. us. Gafo, leproso. |
| MALAYA | • malaya interj. Úsase para expresar el deseo de que algo ocurra. • malaya interj. Úsase para expresar disgusto o desazón por un suceso. • malaya s. Gastronomía. Corte de carne bovina formado por los músculos cutáneos costales del animal, amplio, plano y delgado. |
| ZALAMA | • ZALAMA f. Demostración de cariño afectada. |