| BARUCA | • BARUCA f. fam. desus. Enredo o artificio de que se usa para impedir el efecto de alguna cosa. |
| BATUCA | • batuca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de batucar. • batuca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de batucar. • batucá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de batucar. |
| BAURAC | • BAURAC m. desus. bórax. |
| BAYUCA | • BAYUCA f. fam. taberna. |
| BAZUCA | • bazuca s. Artilleria Arma antitanque, que dispara un cohete. • bazucá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de bazucar. • BAZUCA f. Mil. Lanzagranadas portátil consistente en un tubo que se apoya en el hombro. |
| BUTACA | • BUTACA f. Silla de brazos con el respaldo inclinado hacia atrás. |
| CABUDA | • cabuda s. Contribución voluntaria entre varias personas para un propósito en común. |
| CABUYA | • cabuya s. Fibra que se extrae del agave sisal, usada para la confección de hilos de gran resistencia. • cabuya s. Industria. Hilo de esta fibra. • cabuya s. Cordel delgado y fuerte. |
| CAUBAS | • CAUBA f. Arbolito espinoso de la República Argentina, que sirve de adorno y cuya madera se usa en ebanistería. |
| CUABAS | • CUABA f. Cuba. Árbol silvestre de la familia de las rutáceas, que alcanza unos cinco metros de altura, ramoso, con hojuelas de tres en tres, brillantes por encima y flores de cuatro pétalos oblongos. |
| CUBANA | • cubana adj. Forma del femenino singular de cubano. • CUBANA adj. Natural de Cuba. |
| CUBATA | • cubata s. Gastronomía. Combinado de ron y cola. • cubata s. Por extensión, combinado de destilado con refresco. |
| CUCABA | • cucaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de cucar. • cucaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de cucar. • CUCAR tr. guiñar el ojo. |
| CUNABA | • cunaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de cunar. • cunaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de cunar. • CUNAR tr. cunear. |
| CUÑABA | • cuñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de cuñar. • cuñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de cuñar. • CUÑAR tr. acuñar moneda u otra pieza de metal. |
| CURABA | • curaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de curar o de curarse. • curaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CURAR intr. sanar, recobrar la salud. |
| MACUBA | • MACUBA f. Tabaco aromático, de calidad excelente, que se cultiva en el término de Macuba, población de la Martinica. |
| RUCABA | • rucaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de rucar. • rucaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de rucar. • RUCAR tr. Ast. y León. Hacer diversos ruidos con la boca, ronzar. |
| ZABUCA | • zabuca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de zabucar. • zabuca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de zabucar. • zabucá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de zabucar. |