| ABAJAS | • abajas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abajar. • abajás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abajar. • ABAJAR intr. y tr. bajar. |
| ABAJES | • abajes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abajar. • abajés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abajar. • ABAJAR intr. y tr. bajar. |
| ABEJAS | • abejas s. Forma del plural de abeja. • ABEJA f. Insecto himenóptero, de unos 15 milímetros de largo, de color pardo negruzco y con vello rojizo. |
| AJABAS | • ajabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de ajar. • AJAR tr. Maltratar, manosear, arrugar, marchitar. |
| BAJAIS | • bajáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de bajar o de bajarse. • BAJAR intr. Ir desde un lugar a otro que esté más bajo. • BAJAR tr. Poner alguna cosa en lugar inferior a aquel en que estaba. |
| BAJASE | • bajase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bajar o de bajarse. • bajase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • BAJAR intr. Ir desde un lugar a otro que esté más bajo. |
| BAJEAS | • bajeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bajear. • bajeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bajear. • BAJEAR tr. Bol. Acompañar un canto o melodía con las notas graves. |
| JABRAS | • jabras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de jabrir. • jabrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de jabrir. • JABRIR tr. Ar. Roturar la tierra. |
| JAIBAS | • JAIBA f. Nombre que se da en algunos países de América a muchos crustáceos decápodos, branquiuros, cangrejos de río y cangrejos de mar. • JAIBA com. Ant. y Méj. Persona lista, astuta, marrullera. |
| JAMBAS | • jambas s. Forma del plural de jamba. • jambas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de jambarse. • jambás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de jambarse. |
| JARBAS | • jarbas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de jarbar. • jarbás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de jarbar. • JARBAR tr. Sal. Formar un enjambre con las abejas sueltas. |
| JASABA | • jasaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de jasar. • jasaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de jasar. • JASAR tr. p. us. sajar. |
| SAJABA | • sajaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sajar. • sajaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sajar. • SAJAR tr. Cir. Cortar en la carne. |
| SOBAJA | • sobaja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de sobajar. • sobaja v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de sobajar. • sobajá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de sobajar. |