| ABRAZA | • abraza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de abrazar… • abraza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de abrazar. • abrazá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de abrazar. |
| ABRAZO | • abrazo s. Acción de abrazar o rodear el cuello con los brazos. • abrazo s. Acción y efecto de abrazar y abrazarse en general. • abrazo s. Acción de beber. |
| ABREZA | • abreza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de abrezar. • abreza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de abrezar. • abrezá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de abrezar. |
| ABRUZA | • abruza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de abruzarse. • Abruza s. Apellido. • ABRUZA adj. Natural de los Abruzos. |
| ABUZAR | • abuzar v. Infinitivo de abuzarse (verbo pronominal). admite doble sintaxis: «se va a abuzar» o «va a abuzarse». • ABUZAR prnl. Echarse de bruces, especialmente para beber. |
| AZARBE | • AZARBE m. Cauce adonde van a parar por las azarbetas los sobrantes o filtraciones de los riegos. |
| BARZAL | • barzal s. Terreno poblado con vegetación silvestre, como zarzas y maleza. • BARZAL m. Terreno cubierto de zarzas y maleza. |
| BARZAS | • barzas s. Forma del plural de barza. • BARZA f. Ar. zarza. |
| BEZAAR | • BEZAAR m. bezoar. |
| BRANZA | • BRANZA f. Argolla en que se aseguraba la cadena de los forzados en las galeras. |
| BRAZAL | • brazal s. Pieza de la armadura antigua que cubría el brazo. • BRAZAL m. Pieza de la armadura antigua, que cubría el brazo. |
| BRAZAS | • brazas s. Forma del plural de braza. • BRAZA f. Medida de longitud, generalmente usada en la marina y equivalente a 2 varas ó 1,6718 metros. |
| BUZARA | • buzara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de buzar. • buzara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de buzar. • buzará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de buzar. |
| ORZABA | • orzaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de orzar. • orzaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de orzar. • ORZAR intr. Mar. Inclinar la proa hacia la parte de donde viene el viento. |
| RABIZA | • RABIZA f. Punta de la caña de pescar, en la que se pone el sedal. |
| REZABA | • rezaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de rezar. • rezaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de rezar. • REZAR tr. Orar vocalmente pronunciando oraciones de contenido religioso. |
| RIZABA | • rizaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de rizar. • rizaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de rizar. • RIZAR tr. Formar en el pelo artificialmente anillos o sortijas, bucles, tirabuzones, etc. |
| ROZABA | • rozaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de rozar. • rozaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de rozar. • ROZAR tr. Limpiar las tierras de las matas y hierbas inútiles antes de labrarlas, bien para que retoñen las plantas o bien para otros fines. |
| ZABRAS | • zabras s. Forma del plural de zabra. • ZABRA f. Buque de dos palos, de cruz, que se usaba en los mares de Vizcaya en la Edad Media y principios de la Moderna. |
| ZAMBRA | • zambra s. Danza y Música. Baile y cante flamenco típico de los gitanos de Granada, probablemente de la evolución… • zambra s. Fiesta gitana. • ZAMBRA f. Fiesta que usaban los moriscos, con bulla, regocijo y baile. |