| AJORCA | • ajorca s. Argolla metálica decorativa usada en muñecas, brazos o tobillos. • AJORCA f. Especie de argolla de oro, plata u otro metal, usada por las mujeres para adornar las muñecas, brazos o gargantas de los pies. |
| CAJERA | • cajera s. Botánica, Gastronomía. Naranja agridulce y falta de jugo. • cajera s. Náutica. Abertura que tienen las poleas o motones y cuadernales para la colocación y giro de la roldana… • CAJERA f. Mujer que está encargada de la caja en los comercios, bancos, etc. |
| CARAJA | • caraja s. Náutica. Vela cuadrada que se iza en un botalón cita requerida]. • caraja s. Mujer cuyo nombre se ignora o se juzga indiferente a los propósitos de la comunicación. • caraja s. Atontamiento, embotamiento temporal de la razón y los sentidos. |
| CARAJO | • carajo s. Órgano eréctil que presenta el macho de los mamíferos, homólogo del clítoris femenino, en el que desembocan… • carajo s. Persona cuyo nombre se ignora o se juzga indiferente a los propósitos de la comunicación. • carajo interj. Úsase para expresar sorpresa o disgusto. |
| CARCAJ | • carcaj s. Armas. Caja portátil para transportar las flechas, de forma aproximadamente cilíndrica, que se lleva… • carcaj s. Estuche o funda para transportar un rifle. • carcaj s. Especie de cuja pendiente de un tahalí, en que los sacristanes meten el extremo del palo de la cruz… |
| CARUJA | • CARUJA f. León. Pera inverniza, dura y desabrida, pero buena para dulce. |
| CEJARA | • cejara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cejar. • cejara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cejar. • cejará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de cejar. |
| CROAJA | • croaja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de croajar. • croaja v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de croajar. • croajá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de croajar. |
| CUAJAR | • cuajar s. Zootomía. Cuarto estómago de los rumiantes, el encargado de hacer la digestión enzimática de los alimentos. • cuajar v. Volver sólido o espeso un líquido, al provocar un cambio de estructura en las proteínas contenidas en él. • cuajar v. Sobrecargar de adornos una cosa. |
| CUJARA | • CUJARA f. ant. cuchara. |
| JACARA | • JÁCARA f. Romance alegre en que por lo regular se contaban hechos de la vida airada. • JÁCARA adj. Perteneciente o relativo al guapo y baladrón. • JÁCARA m. El guapo y baladrón. |
| JACARO | • JÁCARO adj. Perteneciente o relativo al guapo y baladrón. • JÁCARO m. El guapo y baladrón. |
| JACTAR | • jactar v. Agitar, mover con cierta violencia. • JACTAR tr. ant. Mover, agitar. • JACTAR prnl. Alabarse uno excesiva y presuntuosamente, con fundamento o sin él y aun de acciones criminales o vergonzosas. |
| JARCAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| JARCHA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| JARCIA | • jarcia s. Náutica. Conjunto de cuerdas y aparejos de una embarcación. • jarcia s. Náutica. Conjunto de instrumentos y aparejos para pescar. • jarcia s. Cuerda gruesa, en particular la de henequén. |
| JARICA | • jarica v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de jaricar. • jarica v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de jaricar. • jaricá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de jaricar. |
| JICARA | • jícara s. Taza para chocolate. • jícara s. Recipiente para bebidas labrado del fruto de la calabaza vinatera (Lagenaria siceraria), u otra cucurbitácea. • jícara s. Por extensión, este mismo fruto. |
| REJACA | • rejaca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de rejacar. • rejaca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de rejacar. • rejacá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de rejacar. |