| ADAGIO | • adagio s. Frase corta pero memorable que contiene y expresa algún elemento de conocimiento o experiencia importante… • adagio adv. Música. Con tempo lento, de 66 a 76 pulsos por minuto. • adagio s. Música. Pieza musical que es ejecutada con tempo lento, adagio1. |
| AGITAD | • agitad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de agitar. • AGITAR tr. Mover con frecuencia y violentamente. |
| AGRIAD | • agriad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de agriar. • AGRIAR tr. Poner agria alguna cosa. |
| ALGIDA | • álgida adj. Forma del femenino de álgido. • ÁLGIDA adj. Muy frío. |
| ALIGAD | • aligad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de aligar. • ALIGAR tr. p. us. ligar, atar. |
| AMIGAD | • amigad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de amigar. • AMIGAR tr. amistar. • AMIGAR prnl. amancebarse. |
| DIVAGA | • divaga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de divagar. • divaga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de divagar. • divagá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de divagar. |
| FADIGA | • fadiga s. Derecho. Tanteo y retracto que las leyes de la Corona de Aragón reconocían a los poseedores del dominio… • fadiga s. Derecho. Cantidad que en algunos casos percibían el dueño directo o el señor por la renuncia de su derecho… • FADIGA f. Ar. Tanteo y retracto que las leyes de la corona de Aragón reconocían a los poseedores del dominio directo en la enfiteusis, y a los señores en los feudos, cuando el enfiteuta o el vasallo... |
| GADIDA | • gádida adj. Forma del femenino de gádido. • GÁDIDA adj. Zool. Dícese de ciertos peces anacantos, simétricos y de buen tamaño, caracterizados por su cuerpo alargado, aletas pelvianas insertas al mismo por delante de la vertical de las pectorales;... • GÁDIDA m. pl. Zool. Familia de estos peces. |
| GIBADA | • gibada adj. Forma del femenino de gibado, participio de gibar. • GIBADA adj. Jorobado, corcovado. |
| GILADA | • gilada s. Acto o actitud propios de un gil (persona de poca inteligencia, incauta, fácil de engañar). • gilada s. Grupo de giles, inocentones o personas tontas. • gilada s. Idea o dicho sin sentido, erróneo o absurdo. |
| GIRADA | • girada adj. Forma del femenino de girado, participio de girar. • GIRADA f. ant. Acción y efecto de girar. |
| GUIADA | • guiada adj. Forma del femenino de guiado, participio de guiar o de guiarse. • GUIADA adj. Que se lleva con guía o póliza. |
| IGUADA | • iguada adj. Forma del femenino de iguado, participio de iguar. • IGUADA adj. ant. Igualado. |
| INDAGA | • indaga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de indagar. • indaga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de indagar. • indagá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de indagar. |
| LIGADA | • ligada s. Náutica. Acción de girar o dar vuelta para apretar, atar o asegurar algo. • ligada v. Forma del femenino de ligado, participio de ligar. • LIGADA f. Mar. Vuelta con que se aprieta una cosa. |
| MAGIAD | • magiad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de magiar. |
| MIAGAD | • miagad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de miagar. • MIAGAR intr. Cantabria. maullar. |
| MIGADA | • migada adj. Forma del femenino de migado, participio de migar. |