| ALIVIA | • alivia v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de aliviar… • alivia v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de aliviar. • aliviá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de aliviar. |
| ALTIVA | • altiva v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de altivar… • altiva v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de altivar. • altivá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de altivar. |
| ALVINA | • alvina adj. Forma del femenino de alvino. • ALVINA adj. Anat. Perteneciente o relativo al bajo vientre. |
| AVILAR | • avilar v. Envilecer. • AVILAR tr. desus. envilecer. |
| CAVIAL | • cavial s. Manjar de huevas de esturión u otro pescado, saladas para su conserva, que se considera una delicadeza gastronómica. • CAVIAL m. desus. caviar. |
| CAVILA | • cavila v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de cavilar. • cavila v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de cavilar. • cavilá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de cavilar. |
| FAVILA | • FAVILA f. poét. Pavesa o ceniza del fuego. |
| GAVIAL | • gavial s. Zoología. (Chalcides bedriagaiperezi) Reptil del Orden Crocodilia, caracterizado por poseer un largo… • GAVIAL m. Reptil del orden de los emidosaurios, propio de los ríos de la India, parecido al cocodrilo, de unos ocho metros de largo, con el hocico muy prolongado y puntiagudo y las membranas de los pies... |
| LACIVA | • laciva adj. Forma del femenino de lacivo. • LACIVA adj. desus. lascivo. |
| LATVIA | • LATVIA adj. Natural de Latvia o Letonia. |
| LAVAIS | • laváis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de lavar. • LAVAR tr. Limpiar una cosa con agua u otro líquido. • LAVAR intr. Hablando de tejidos, prestarse más o menos al lavado. |
| LAVIJA | • LAVIJA f. And., Can. y Extr. clavija. |
| SALIVA | • saliva s. Fisiología. Líquido secretado por las glándulas salivales en la boca, que humedece y facilita la masticación… • saliva v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de salivar. • saliva v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de salivar. |
| SALVIA | • SALVIA f. Mata labiada, de la que hay varias especies. |
| VACILA | • vacila v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de vacilar. • vacila v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de vacilar. • vacilá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de vacilar. |
| VALAIS | • VALAIS m. Pieza de madera de sierra del marco de Ávila, que tiene 12 pies de largo, cuatro pulgadas de tabla y dos y cuatro de canto, y se emplea en carpintería de taller y para hacer rediles o teleras. • VALER tr. Amparar, proteger, patrocinar. • VALER prnl. Usar una cosa con tiempo y ocasión, o servirse últimamente de ella. |
| VALIAN | • valían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • VALER tr. Amparar, proteger, patrocinar. • VALER prnl. Usar una cosa con tiempo y ocasión, o servirse últimamente de ella. |
| VALIAS | • valías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de valer o de valerse. • valías s. Forma del plural de valía. • VALER tr. Amparar, proteger, patrocinar. |
| VALIDA | • valida adj. Forma del femenino de valido, participio de valer o de valerse. • valida v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de validar. • validá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de validar. |
| VALIJA | • valija s. Caja o recipiente, dotado de asas u otros medios de sujeción, empleada para transportar ropas y otros… • valija s. Depósito ubicado en el automóvil para el transporte de bienes. • valija s. Saco o bolso asegurado con llave en que llevan o llevaban el correo los carteros. |