| AJIZAS | • ajizas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ajizar. • ajizás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ajizar. • AJIZAR tr. coloq. Chile. Causar enojo. |
| ALZAIS | • alzáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de alzar o de alzarse. • ALZAR tr. levantar, mover hacia arriba. • ALZAR prnl. Levantarse, sobresalir en una superficie. |
| ATIZAS | • atizas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de atizar o de atizarse. • atizás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de atizar o de atizarse. • ATIZAR tr. Remover el fuego o añadirle combustible para que arda más. |
| AZOAIS | • azoáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de azoar. • AZOAR tr. Quím. Impregnar de ázoe o nitrógeno. |
| BIAZAS | • BIAZA f. bizaza. |
| CAZAIS | • cazáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de cazar. • CAZAR tr. Buscar o seguir a las aves, fieras y otras muchas clases de animales para cobrarlos o matarlos. |
| IZABAS | • izabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| IZADAS | • izadas adj. Forma del femenino plural de izado, participio de izar. • IZADA f. Acción y efecto de izar. • IZADA m. izada. |
| IZARAS | • izaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de izar. • izarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| LAZAIS | • lazáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de lazar. • LAZAR tr. Coger o sujetar con lazo. |
| LIAZAS | • LIAZA f. Conjunto de lías para atar las corambres de vino, aceite y cosas semejantes. |
| MAZAIS | • mazáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de mazar. • MAZAR tr. Golpear la leche dentro de un odre para que se separe la manteca. |
| RAIZAS | • raizás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de raizar. • raízas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de raizar. • RAIZAR intr. Méx. arraigar. |
| RAZIAS | • razias s. Forma del plural de razia. • RAZIA f. Incursión, correría, en un país enemigo y sin más objeto que el botín. |
| TAZAIS | • tazáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de tazar. • TAZAR tr. desus. Estropear o destrozar haciendo cortes o mordiendo. |
| ZAFAIS | • zafáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de zafar. • ZAFAR tr. Adornar, guarnecer, hermosear o cubrir. • ZAFAR tr. Mar. Desembarazar, libertar, quitar los estorbos de una cosa. |
| ZAFIAS | • zafias adj. Forma del femenino plural de zafio. • ZAFIA adj. Grosero o tosco en sus modales o falto de tacto en su comportamiento. |
| ZAIDAS | • zaidas s. Forma del plural de zaida. • ZAIDA f. grulla damisela. |
| ZAINAS | • zainas adj. Forma del femenino plural de zaino. • ZAINA f. Germ. Bolsa de dinero. • ZAINA adj. Traidor, falso, poco seguro en el trato. |
| ZAPAIS | • zapáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de zapar. • ZAPAR intr. Trabajar con la zapa o pala. |