| AJASTE | • ajaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de ajar. • AJAR tr. Maltratar, manosear, arrugar, marchitar. |
| AJOTAS | • ajotas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ajotar. • ajotás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ajotar. • AJOTAR tr. León, Sal., Amér. Central y P. Rico. Azuzar, incitar. |
| AJUSTA | • ajusta v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de ajustar… • ajusta v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de ajustar. • ajustá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de ajustar. |
| ATAJAS | • atajas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de atajar. • atajás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de atajar. • ATAJAR intr. Ir o tomar por el atajo. |
| ATAJES | • atajes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de atajar. • atajés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de atajar. • ATAJAR intr. Ir o tomar por el atajo. |
| ATAJOS | • atajos s. Forma del plural de atajo. • ATAJO m. Senda o lugar por donde se abrevia el camino. |
| ATOJAS | • atojas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de atojar. • atojás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de atojar. • ATOJAR tr. C. Rica, Cuba y Pan. Ajotar, azuzar a un perro, incitarlo para que ataque. |
| ESTAJA | • estaja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de estajar. • estaja v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de estajar. • estajá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de estajar. |
| JACTAS | • jactas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de jactar o de jactarse. • jactás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de jactar o de jactarse. • JACTAR tr. ant. Mover, agitar. |
| JAUTAS | • JAUTA adj. Ar. Insípido y sin sal, jaudo. |
| TAJAIS | • tajáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de tajar. • TAJAR tr. Dividir una cosa en dos o más partes con instrumento cortante. |
| TAJASE | • tajase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tajar. • tajase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tajar. • TAJAR tr. Dividir una cosa en dos o más partes con instrumento cortante. |
| TAJEAS | • tajeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tajear. • tajeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tajear. • TAJEAR tr. Arg. y Ur. Realizar un tajo. |
| TANJAS | • tanjas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de tangir. • tanjás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de tangir. |
| TARJAS | • tarjas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tarjar. • tarjás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tarjar. • TARJA f. Escudo grande que cubría todo el cuerpo, y más especialmente la pieza de la armadura que se aplicaba sobre el hombro izquierdo como defensa de la lanza contraria. |
| TASAJO | • TASAJO m. Pedazo de carne seco y salado o acecinado para que se conserve. |