| ALAZOS | • alazos s. Forma del plural de alazo. • ALAZO m. aletazo, golpe que dan las aves con el ala. |
| ALUZAS | • aluzas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aluzar. • aluzás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aluzar. • ALUZAR tr. Col., Guat., Méj., P. Rico y Sto. Dom. alumbrar, llenar de luz y claridad. |
| ALZAIS | • alzáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de alzar o de alzarse. • ALZAR tr. levantar, mover hacia arriba. • ALZAR prnl. Levantarse, sobresalir en una superficie. |
| ALZASE | • alzase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de alzar o de alzarse. • alzase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ALZAR tr. levantar, mover hacia arriba. |
| AZALAS | • AZALÁ m. Entre musulmanes, oración, ruego o súplica. |
| AZOLAS | • Azolas s. Apellido. • azolás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de azolar. • AZOLAR tr. Carp. Desbastar la madera con azuela. |
| AZULAS | • azulas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de azular. • azulás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de azular. • AZULAR tr. Dar o teñir de azul. |
| CALZAS | • calzas s. Vestimenta. Zapatos. Prenda masculina que cubría el pie y la pierna hasta los muslos. • calzas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de calzar. • calzás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de calzar. |
| LANZAS | • lanzas s. Historia. Tipo de impuesto o pago de ciertos nobles o gente de altos cargos daba al rey a cambio de… • lanzas s. Forma del plural de lanza. • lanzas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de lanzar o de lanzarse. |
| LAZAIS | • lazáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de lazar. • LAZAR tr. Coger o sujetar con lazo. |
| LAZASE | • lazase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lazar. • lazase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lazar. • LAZAR tr. Coger o sujetar con lazo. |
| LIAZAS | • LIAZA f. Conjunto de lías para atar las corambres de vino, aceite y cosas semejantes. |
| PLAZAS | • plazas s. Forma del plural de plaza. • Plazas s. Apellido. • PLAZA f. Lugar ancho y espacioso dentro de un poblado al que suelen afluir varias calles. |
| SAUZAL | • sauzal s. Área, terreno o zona poblado de sauces. • SAUZAL m. Sitio poblado de sauces. |
| SOALZA | • soalza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de soalzar. • soalza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de soalzar. • soalzá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de soalzar. |
| SOLAZA | • solaza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de solazar. • solaza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de solazar. • solazá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de solazar. |
| ZALBAS | • ZALBA adj. Vall. Dícese de la oveja que tiene toda la cara blanca. |
| ZALEAS | • zaleas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de zalear. • zaleás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de zalear. • ZALEA f. Cuero de oveja o carnero, curtido de modo que conserve la lana; sirve para preservar de la humedad y del frío. |
| ZALLAS | • ZALLAR tr. Mar. Hacer rodar o resbalar una cosa en el sentido de su longitud y hacia la parte exterior de la nave. |