| APIPAS | • apipas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de apiparse. • apipás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de apiparse. • APIPARSE prnl. fam. Atracarse de comida o bebida. |
| CAPPAS | • CAPPA f. kappa. |
| PALPAS | • palpas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de palpar. • palpás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de palpar. • PALPAR tr. Tocar con las manos una cosa para percibirla o reconocerla por el sentido del tacto. |
| PAMPAS | • pampas s. Forma del plural de pampa. • PAMPA f. Cualquiera de las llanuras extensas de América Meridional que no tienen vegetación arbórea. |
| PAPAIS | • papáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de papar. • PAPAR tr. Comer cosas blandas sin mascar; como sopas, papas, etc. |
| PAPASE | • papase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de papar. • papase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de papar. • PAPAR tr. Comer cosas blandas sin mascar; como sopas, papas, etc. |
| PAPEAS | • papeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de papear. • papeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de papear. • PAPEAR intr. Balbucir, tartamudear, hablar sin sentido. |
| PAPISA | • PAPISA f. Voz sin verdadera aplicación, que quiere significar mujer papa, y que se inventó y se ha usado únicamente para designar al personaje fabuloso llamado la papisa Juana. |
| PAPUAS | • papúas adj. Forma del plural de papúa. • PAPÚA adj. Natural de la Papuasia. |
| PARPAS | • parpas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de parpar. • parpás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de parpar. • PARPAR intr. Dar graznidos los patos. |
| PASPAN | • paspan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de pasparse. • PASPARSE prnl. Arg., Bol. y Ur. Dicho de la piel: Agrietarse por efecto del frío y la sequedad. |
| PASPAR | • paspar v. Infinitivo de pasparse (verbo pronominal). admite doble sintaxis: «se va a paspar» o «va a pasparse». • PASPAR prnl. Arg., Bol. y Ur. Dicho de la piel: Agrietarse por efecto del frío y la sequedad. |
| PASPAS | • paspas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pasparse. • paspás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pasparse. • PASPARSE prnl. Arg., Bol. y Ur. Dicho de la piel: Agrietarse por efecto del frío y la sequedad. |