| ABUSAS | • abusas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abusar. • abusás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abusar. • ABUSAR intr. Usar mal, excesiva, injusta, impropia o indebidamente de algo o de alguien. |
| ACUSAS | • acusas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de acusar o de acusarse. • acusás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de acusar o de acusarse. • ACUSAR tr. Imputar a alguien algún delito, culpa, vicio o cualquier cosa vituperable. |
| AHUSAS | • ahusás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ahusar o de ahusarse. • ahúsas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ahusar o de ahusarse. • AHUSAR tr. Dar forma de huso. |
| ASCUAS | • ascuas interj. En plural Exclamación para indicar sorpresa, dolor o extrañeza. • ascuas s. Forma del plural de ascua. • ASCUA f. Pedazo de cualquier materia sólida y combustible que por la acción del fuego se pone incandescente y sin llama. |
| ASUMAS | • asumas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asumir. • asumás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de asumir. • ASUMIR tr. Atraer a sí, tomar para sí. |
| ASURAS | • asuras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de asurar. • asurás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de asurar. • ASURAR tr. Requemar los guisados en la vasija donde se cuecen, por falta de jugo o de humedad. |
| ASUSTA | • asusta v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de asustar… • asusta v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de asustar. • asustá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de asustar. |
| ATUSAS | • atusas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de atusar. • atusás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de atusar. • ATUSAR tr. Recortar e igualar el pelo con tijeras. |
| BAUSAS | • BAUSA f. Perú. Holganza, haraganería. |
| CAUSAS | • causas s. Forma del plural de causa. • causas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de causar. • causás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de causar. |
| GUASAS | • GUASA f. fam. Chanza, burla. • GUASA m. y f. Campesino de Chile. • GUASA adj. fig. Argent., Chile, Ecuad., Par. y Perú. |
| PAUSAS | • pausas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pausar. • pausás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pausar. • PAUSA f. Breve interrupción del movimiento, acción o ejercicio. |
| SAUNAS | • SAUNA f. Baño de calor, a muy alta temperatura, que produce una rápida y abundante sudoración, y que se toma con fines higiénicos y terapéuticos. |
| SUABAS | • suabas adj. Forma del femenino plural de suabo. • SUABA adj. Natural de Suabia, región alemana del suroeste. |
| SUATAS | • SUATA adj. Méj. tonto, mentecato. |
| SUSANA | • Susana s. Nombre propio de mujer. • SUSANA adj. ant. Que está a la parte superior o de arriba. |
| USABAS | • usabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de usar. • USAR tr. Hacer servir una cosa para algo. • USAR intr. Tener costumbre. |
| USADAS | • usadas adj. Forma del femenino plural de usado, participio de usar o de usarse. • USADA adj. Gastado y deslucido por el uso. |
| USARAS | • usaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de usar o de usarse. • usarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de usar o de usarse. • USAR tr. Hacer servir una cosa para algo. |