| ABAJES | • abajes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abajar. • abajés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abajar. • ABAJAR intr. y tr. bajar. |
| ABEJAS | • abejas s. Forma del plural de abeja. • ABEJA f. Insecto himenóptero, de unos 15 milímetros de largo, de color pardo negruzco y con vello rojizo. |
| ABUJES | • abujes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abujar. • abujés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abujar. • ABUJE m. Cuba. Ácaro de color rojo que se cría en las hierbas, de donde se propaga a las personas y les produce un picor insoportable. |
| BAJASE | • bajase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bajar o de bajarse. • bajase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • BAJAR intr. Ir desde un lugar a otro que esté más bajo. |
| BAJEAS | • bajeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bajear. • bajeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bajear. • BAJEAR tr. Bol. Acompañar un canto o melodía con las notas graves. |
| BAJEES | • bajees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de bajear. • bajeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de bajear. • BAJEAR tr. Bol. Acompañar un canto o melodía con las notas graves. |
| BAJEIS | • bajéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de bajar o de bajarse. • BAJAR intr. Ir desde un lugar a otro que esté más bajo. • BAJAR tr. Poner alguna cosa en lugar inferior a aquel en que estaba. |
| BOJASE | • bojase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bojar. • bojase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bojar. • BOJAR tr. Quitar la flor, las aguas y las manchas al cordobán de colores, rayéndolo con la estira. |
| BOJEAS | • bojeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bojear. • bojeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bojear. • BOJEAR tr. Mar. bojar, medir el perímetro de una isla. |
| JABIES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| JABLES | • JABLE m. Gárgol en que se encajan las tiestas de las tapas de toneles y botas. • JABLE m. Can. Arena volcánica con la que se cubren ciertos cultivos para conservar la humedad de la tierra. |
| JABRES | • jabres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de jabrir. • JABRIR tr. Ar. Roturar la tierra. |
| JAMBES | • jambes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de jambarse. • jambés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de jambarse. • JAMBARSE prnl. Méx. hartarse. |
| JARBES | • jarbes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de jarbar. • jarbés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de jarbar. • JARBAR tr. Sal. Formar un enjambre con las abejas sueltas. |
| SOBAJE | • sobaje v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de sobajar. • sobaje v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de sobajar. • sobaje v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de sobajar. |
| SOBEJA | • SOBEJA adj. ant. sobejano. • SOBEJA m. pl. sobras de la mesa. |