| AMACHE | • AMACHARSE prnl. Cuba, P. Rico y Sto. Dom. Volverse estéril una planta o un animal hembra. |
| AMECHA | • AMECHAR tr. Poner mecha en velones, candiles, etc. |
| AMECHE | • AMECHAR tr. Poner mecha en velones, candiles, etc. |
| AMECHO | • AMECHAR tr. Poner mecha en velones, candiles, etc. |
| AMOCHE | • AMOCHAR tr. Ál., Burg., Cantabria, Nav., Pal., Rioja y Sor. |
| AMUCHE | • AMUCHAR tr. Bol., Chile y R. de la Plata. Aumentar el número o la cantidad. • AMUCHAR intr. Argent., Bol. y Urug. Aumentar en número o cantidad. |
| CHAMEN | • CHAMAR tr. Entre chamarileros y gente inculta, cambiar, dar o tomar una cosa por otra. |
| CHAMES | • CHAMAR tr. Entre chamarileros y gente inculta, cambiar, dar o tomar una cosa por otra. |
| CHAMPE | • CHAMPAR tr. fam. Decir a alguien en su cara una cosa desagradable o recordarle un beneficio que se le hizo. |
| MACHEA | • MACHEAR tr. Fecundar el macho a la hembra. • MACHEAR intr. Engendrar los animales más machos que hembras. |
| MACHEE | • MACHEAR tr. Fecundar el macho a la hembra. • MACHEAR intr. Engendrar los animales más machos que hembras. |
| MACHEN | • MACHAR tr. Golpear para quebrantar algo. |
| MACHEO | • MACHEAR tr. Fecundar el macho a la hembra. • MACHEAR intr. Engendrar los animales más machos que hembras. |
| MACHES | • MACH m. Nombre internacional de una unidad de velocidad, aplicada generalmente a los aviones, y que equivale a la del sonido. • MACHAR tr. Golpear para quebrantar algo. |
| MANCHE | • MANCHAR tr. Poner sucia una cosa, haciéndole perder en alguna de sus partes el color que tenía. • MANCHAR intr. Ar. Entonar o dar viento a los fuelles de los órganos y las fraguas. |
| MARCHE | • MARCHAR intr. caminar, hacer viaje. |
| MECHAD | • MECHAR tr. Introducir mechas de tocino gordo en la carne que se ha de asar o empanar. |
| MECHAN | • MECHAR tr. Introducir mechas de tocino gordo en la carne que se ha de asar o empanar. |
| MECHAR | • MECHAR tr. Introducir mechas de tocino gordo en la carne que se ha de asar o empanar. |
| MECHAS | • MECHA f. Cuerda retorcida o cinta tejida hecha de filamentos combustibles, generalmente de algodón, que se pone en las piqueras o mecheros de algunos aparatos del alumbrado y dentro de las velas y bujías. • MECHAR tr. Introducir mechas de tocino gordo en la carne que se ha de asar o empanar. |