| ACLAME | • aclame v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de aclamar. • aclame v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de aclamar. • aclame v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de aclamar. |
| CALMEN | • calmen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de calmar o de calmarse. • calmen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de calmar o del imperativo negativo de calmarse. • CALMAR tr. Sosegar, adormecer, templar. |
| CALMES | • calmes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de calmar o de calmarse. • calmés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de calmar o de calmarse. • CALMAR tr. Sosegar, adormecer, templar. |
| CAMELA | • camela v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de camelar. • camela v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de camelar. • camelá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de camelar. |
| CAMELE | • camele v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de camelar. • camele v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de camelar. • camele v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de camelar. |
| CAMELO | • camelo s. Cosa que aparenta ser algo bueno o favorable sin serlo. • camelo s. Acción o dicho ingenioso hecho para divertir. • camelo s. Noticia falsa o engañosa. |
| CARMEL | • CARMEL m. Especie de llantén. |
| CELOMA | • CELOMA m. Anat. Cavidad que en el hombre y ciertos grupos de animales se desarrolla entre la pared del cuerpo y las vísceras. |
| CLAMEN | • clamen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de clamar. • clamen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de clamar. • CLAMAR tr. ant. llamar. |
| CLAMES | • clames v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de clamar. • clamés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de clamar. • CLAMAR tr. ant. llamar. |
| CLEMAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MACELO | • macelo s. Lugar donde se sacrifican reses y ganado y se tratan o preparan para abastecimiento y provisión públicos. • MACELO m. p. us. matadero, lugar donde se mata y desuella el ganado destinado al abasto público. |
| MACULE | • macule v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de macular. • macule v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de macular. • macule v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de macular. |
| MELCAS | • MELCA f. Zahína, planta. |
| MELICA | • Melica s. Apellido. • mélica adj. Forma del femenino de mélico. • MÉLICA adj. Perteneciente al canto. |
| MERCAL | • MERCAL m. metical. |
| MEZCAL | • MEZCAL m. Variedad de agave. |
| MEZCLA | • mezcla s. Acción o efecto de mezclar o de mezclarse. • mezcla s. Química. Combinación de dos o más sustancias en la cual no ocurren reacciones químicas. • mezcla s. Música. Popurrí musical, cierta combinación de piezas según el gusto de un ejecutor o aficionado. |
| OLMECA | Lo sentimos, pero carente de definición. |