| CARPAS | • carpas s. Forma del plural de carpa. • carpas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de carpir o de carpirse. • carpás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de carpir o de carpirse. |
| CARPES | • carpes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de carpir. • CARPE m. Planta leñosa de la familia de las betuláceas, con hojas aserradas y lampiñas; flores femeninas en racimos flojos; frutos de una sola semilla, con brácteas de tres lóbulos y mucho mayores que los... • CARPIR tr. p. us. Rasgar, arañar o lastimar. |
| CARPIS | • carpís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de carpir o de carpirse. • carpís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de carpir o de carpirse. • CARPIR tr. p. us. Rasgar, arañar o lastimar. |
| CARPOS | • carpos s. Forma del plural de carpo. • CARPO m. Anat. Conjunto de huesos que, en número variable, forman parte del esqueleto de las extremidades anteriores de los batracios, reptiles y mamíferos, y que por un lado está articulado con el cúbito... |
| CERPAS | • CERPA f. Ar. Cantidad de lana que una persona puede coger con los dedos. |
| COPRAS | • copras s. Forma del plural de copra. • COPRA f. Médula del coco de la palma. |
| CORPAS | • CORPA f. Min. Trozo de mineral en bruto. |
| CRESPA | • crespa adj. Forma del femenino singular de crespo. • CRESPA f. ant. Melena o cabellera. • CRESPA adj. Dícese del cabello ensortijado o rizado de forma natural. |
| CRISPA | • crispa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de crispar. • crispa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de crispar. • crispa v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de crispir. |
| PARCAS | • parcas adj. Forma del femenino plural de parco. • PARCA f. Mit. Cada una de las tres deidades hermanas, Cloto, Láquesis y Átropos, con figura de viejas, de las cuales la primera hilaba, la segunda devanaba y la tercera cortaba el hilo de la vida del... • PARCA adj. Corto, escaso o moderado en el uso o concesión de las cosas. |
| PARCES | • parces s. Forma del plural de parce. • PARCE m. p. us. Cédula que por premio daban los maestros de gramática a sus discípulos y les servía de absolución para alguna falta ulterior. • PARCIR tr. ant. perdonar. |
| PARCOS | • parcos adj. Forma del masculino plural de parco. • parcos s. Forma del plural de parco. • PARCO adj. Corto, escaso o moderado en el uso o concesión de las cosas. |
| PARSEC | • pársec s. Astronomía. Unidad de longitud, definida como la distancia a la que una unidad astronómica (ua) subtiende… • PÁRSEC m. Astron. Unidad de longitud igual a la distancia de un cuerpo celeste cuya paralaje anual es de un segundo. |
| PERCAS | • PERCA f. Pez teleósteo fluvial, del suborden de los acantopterigios, que llega a tener seis decímetros de largo, de cuerpo oblongo, cubierto de escamas duras y ásperas, verdoso en el lomo, plateado en el... |
| PESCAR | • pescar v. Atrapar peces del agua o, al menos, intentar hacerlo con finalidades alimenticias o deportivas. • pescar v. Sorprender a alguien haciendo algo reprobable. • pescar v. Adquirir inesperadamente una enfermedad. |
| PIRCAS | • pircas s. Forma del plural de pirca. • pircas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pircar. • pircás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pircar. |