| AMELAD | • amelad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de amelar. • AMELAR intr. p. us. Fabricar las abejas su miel. |
| AMOLDE | • amolde v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de amoldar. • amolde v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de amoldar. • amolde v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de amoldar. |
| DILEMA | • dilema s. Situación en la que es necesario elegir entre dos opciones diferentes, a menudo contradictorias entre sí. • dilema s. Estrategia argumentativa que propone dos ideas opuestas y, al elegir cualquiera de las dos, se prueba… • DILEMA m. Argumento formado de dos proposiciones contrarias disyuntivamente, con tal artificio, que negada o concedida cualquiera de las dos, queda demostrado lo que se intenta probar. |
| DOLAME | • DOLAME m. Aje o enfermedad oculta que suelen tener las caballerías. |
| EMULAD | • emulad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de emular. • EMULAR tr. Imitar las acciones de otro procurando igualarlas e incluso excederlas. |
| LAMBED | • lambed v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de lamber. • LAMBER tr. ant. lamer. |
| LOMEAD | • lomead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de lomear. • LOMEAR intr. Mover los caballos el lomo, encorvándolo con violencia. |
| MALEAD | • malead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de malear. • MALEAR tr. Dañar, echar a perder una cosa. |
| MEDIAL | • medial adj. Medio o intermediario. • medial adj. Referido a una consonante que se encuentra en el interior de la palabra. • MEDIAL adj. Dícese de la consonante que se halla en el interior de una palabra. |
| MEDULA | • médula s. Anatomía. Tejido graso, hematógeno y flexible que se encuentra en el interior de los huesos de los vertebrados. • médula s. Anatomía. Parte del sistema nervioso central, prolongación del encéfalo por el interior de la columna… • médula s. Botánica. Eje central del tallo de las plantas, formado por un parénquima blando con células de vida… |
| MELADA | • melada adj. Forma del femenino de melado, participio de melar. • MELADA f. Rebanada de pan tostado empapada en miel al modo de las torrijas. • MELADA adj. De color de miel. Caballo MELADO; ojos MELADOS. |
| MELADO | • melado v. Participio de melar. • melado adj. De color, sabor o carácter que recuerda al de la miel_____________. • melado adj. En particular, dicho del pelaje del yeguarizo, de color bayo con matices dorados o rojizos. |
| MELDAR | • MELDAR tr. ant. Leer, aprender. |
| MELGAD | • melgad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de melgar. • MELGAR tr. Señalar melgas, amelgar. |
| MELLAD | • MELLAR tr. Hacer mellas. MELLAR la espada, el plato. |
| MODELA | • modela v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de modelar. • modela v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de modelar. • modelá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de modelar. |
| MOLDEA | • moldea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de moldear. • moldea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de moldear. • moldeá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de moldear. |
| OLMEDA | • OLMEDA f. Sitio plantado de olmos. |