| ADMITI | • admití v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de admitir. • admití v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de admitir. • ADMITIR tr. Recibir o dar entrada. |
| DAIMIO | • DAIMIO m. Señor feudal en el antiguo régimen japonés. |
| DIDIMA | • DÍDIMA adj. Anat. y Bot. Aplícase en los seres vivos a órganos o estructuras lobuladas que se presentan emparejados. |
| DIMAIS | • dimáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de dimir. • DIMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| DIMIAN | • dimían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de dimir. • DIMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| DIMIAS | • dimías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de dimir. • DIMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| DIMIDA | • dimida adj. Forma del femenino de dimido, participio de dimir. |
| DIMIRA | • dimirá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de dimir. • DIMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| DIMITA | • dimita v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de dimitir. • dimita v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de dimitir. • dimita v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de dimitir. |
| DIRIMA | • dirima v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de dirimir. • dirima v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de dirimir. • dirima v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de dirimir. |
| IDIOMA | • idioma s. Lingüística. Sistema para la comunicación de conceptos que utiliza sonidos hablados o representados… • idioma s. Variedad de un idioma1 característica de un contexto social determinado. • IDIOMA m. Lengua de un pueblo o nación, o común a varios. |
| IMITAD | • imitad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de imitar. • IMITAR tr. Ejecutar una cosa a ejemplo o semejanza de otra. |
| IMPIDA | • impida v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de impedir. • impida v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de impedir. • impida v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de impedir. |
| MIDAIS | • midáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de medir o de medirse. |
| MINIAD | • miniad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de miniar. • MINIAR tr. Pint. Pintar de miniatura. |
| TIMIDA | • tímida adj. Forma del femenino de tímido. • TÍMIDA adj. Temeroso, medroso, encogido y corto de ánimo. |