Inicio  |  Todas las palabras  |  Empiecen con  |  Terminan en  |  Contienen AB  |  Contienen A & B  |  La posición


Lista de palabras de 6 letras que contienen

Haga clic para añadir una sexta letra

Haga clic para quitar una letra

Haga clic para cambiar el tamaño de palabra
Todos alfabéticoTodo el tamaño567891011121314151617


Hay 20 palabras de seis letras contienen A, D, I, M y U

ALMUDIalmudí s. Casa pública destinada para la compra y venta del trigo. En algunos pueblos sirve también para el depósito…
ALMUDÍ m. alhóndiga.
ASUMIDasumid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de asumir.
ASUMIR tr. Atraer a sí, tomar para sí.
DIFUMAdifuma v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de difumar.
difuma v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de difumar.
difumá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de difumar.
DUMAISdumáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de dumir.
DUMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles.
DUMIANdumían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de dumir.
DUMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles.
DUMIASdumías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de dumir.
DUMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles.
DUMIDAdumida adj. Forma del femenino de dumido, participio de dumir.
DUMIRAdumirá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de dumir.
DUMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles.
HAMUDIHAMUDÍ adj. Dícese de los descendientes de Alí ben Hamud, que a la caída del califato de Córdoba fundaron reinos de taifas en Málaga y Algeciras durante la primera mitad del siglo XI de J. C.
HUMIDAHÚMIDA adj. poét. húmedo.
IDUMEAIDUMEA adj. Natural de Idumea.
MUDAISmudáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de mudar o de mudarse.
MUDAR tr. Dar o tomar otro ser o naturaleza, otro estado, figura, lugar, etc.
MUDAR intr. fig. Variar, cambiar. MUDAR de dictamen, de parecer.
MUIDASmuidas adj. Forma del femenino plural de muido, participio de muir.
MULADImuladí adj. Historia. Nativo de la península ibérica que durante la dominación musulmana de la misma se convirtió…
MULADÍ adj. Dícese del cristiano español que, durante la dominación de los árabes en España, abrazaba el islamismo y vivía entre los musulmanes.
MUÑIDAmuñida adj. Forma del femenino de muñido, participio de muñir.
NUMIDANÚMIDA adj. Natural de Numidia.
QUIDAMquídam s. Persona cualquiera cuyo nombre se desconoce o no se quiere decir.
quídam s. Persona despreciable o de poca importancia.
QUÍDAM m. fam. Sujeto a quien se designa indeterminadamente.
RUMIADrumiad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de rumiar.
RUMIAR tr. Masticar por segunda vez, volviéndolo a la boca, el alimento que ya estuvo en el depósito que a este efecto tienen algunos animales.
SUMIDAsumida adj. Forma del femenino de sumido, participio de sumir.
TUMIDAtúmida adj. Forma del femenino de túmido.
TÚMIDA adj. fig. Ampuloso, hinchado, afectado.

Las definiciones son breves extractos del WikWik.org y www.LasPalabras.es.

Volver arriba
Lista anteriorSiguiente lista

Vea esta lista para:



Sitios web recomendados


Ortograf Inc.Este sitio utiliza cookie informática, haga clic para obtener más información. Política privacidad.
© Ortograf Inc. Sitio web actualizado el 1 enero 2024 (v-2.2.0z). Noticias & Contacto.